Marsopa común
La Marsopa de puerto es el único miembro de la familia de las marsopas que puede encontrarse en aguas europeas. En ambos sexos se han registrado animales de hasta 23 años pero pocos sobreviven más de 12. Actualmente se reconocen cuatro subespecies de Marsopa de puerto: (1) P. p. phocoena en el Atlántico Norte, (2) P. p. vomerina en el este del Pacífico Norte, (3) P. p. relicta en el Mar Negro y (4) una subespecie sin nombre en el oeste del Pacífico Norte.
La Marsopa común posee una cabeza pequeña y redondeada que cae hacia la boca, con una frente chata y no posee pico prominente. Presenta labios y mentón negros y una boca que se curva hacia arriba como si sonriera. La Marsopa de puerto posee un cuerpo robusto y oscuro, con un vientre blanco o gris pálido. Presenta una aleta dorsal triangular de puntas romas que se inserta justo detrás del centro del dorso y aletas pectorales pequeñas, ligeramente redondeadas. Los juveniles de esta especie son apagados en coloración comparados con sus padres.
La Marsopa de puerto mantiene típicamente un bajo perfil en el agua, pero su pequeño tamaño, natación característica y pequeña aleta dorsal triangular, la vuelven razonablemente fácil de identificar si el observador es capaz de tenerla a cierta distancia. Los peces, especialmente pequeños peces de cardúmenes, y cefalópodos, son los principales ítems dentro de sus presas. Con frecuencia nadan lentamente de forma solitaria o en pequeños grupos y pueden bucear hasta 6 minutos. El grupo social más común es el grupo madre-cría.
La Marsopa de puerto puede ser encontrada en aguas costeras subárticas y aguas templadas y frías del Atlántico Norte y Pacífico Norte. Frecuentemente visita bahías poco profundas, estuarios y canales de marea de menos de 200m de profundidad y es conocida por remontar ríos. La mayoría de los avistajes ocurren dentro de los 10km de la costa. Debido a los movimientos estacionales de sus presas, usualmente se mueve más cerca de costa en verano y aguas afuera en el invierno. Existe evidencia de migraciones norte-sur en algunos casos. La cantidad de Marsopas de puerto en algunas áreas ha disminuido en décadas pasadas debido a las actividades humanas. La población mundial es desconocida, aunque se han realizado algunas estimaciones. UICN considera a la especie en su conjunto en la categoría Preocupación Menor (2008) aunque la subespecie encontrada en el Mar Negro se encuentra clasificada como En Peligro y la población en el Mar Báltico es considerada como En Peligro Crítico. Históricamente, la Marsopa común fue cazada en grandes números pero actualmente su mayor amenaza, en todo su rango de distribución, es la captura incidental en redes de pesca.
