II Encuentro Latinoamericano de Conservación de Cetáceos
Buenos Aires, 5 de diciembre de 2007 – Convocados por la Cancillería Argentina, una vez más, representantes de 15 países latinoamericanos se dieron cita en el Palacio San Martín para discutir diferentes aspectos relacionados con la conservación de los cetáceos.
Este II Encuentro Latinoamericano de Conservación de Cetáceos, prosiguió al que se realizara durante diciembre de 2006, y en el cual también la República Argentina fue el país convocante y organizador. Gracias a estos encuentros que se vienen realizando desde hace ya tres años, se encuentra consolidado el llamado Grupo Buenos Aires, integrado por países de la región con una clara visión conservacionista que, poco a poco se han vuelto protagonistas de las últimas reuniones de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). En sus sucesivos encuentros, este Grupo ha redactado Declaraciones que reafirman principalmente su compromiso con la moratoria a la cacería comercial de Ballenas, impuesta hasta nuestros días por la CBI, y el derecho soberano de los países de la región a realizar un uso no letal del recurso, así como fomentar la cooperación entre dichos países en temas técnicos, científicos y políticos, relacionados con la conservación de los cetáceos.
El día 4 de diciembre, el Sr. Vicecanciller de la República Argentina, Embajador Roberto García Moritán y el Sr. Subsecretario de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina, Sr. Miguel Pellerano, inauguraron el evento.
En esta ocasión, durante estos dos días, estuvieron reunidos los Comisionados ante la CBI de Argentina, Brasil, México, Panamá y Perú, junto al Comisionado Alterno de Chile. Fueron también de la partida los Embajadores de El Salvador y Nicaragua; observadores diplomáticos de Uruguay y de la República Bolivariana de Venezuela igualmente que los representantes de los gobiernos de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras y República Dominicana.
En la segunda jornada del 5 de diciembre los países de la región han hecho una Declaración que en sus puntos principales resaltan la Estrategia Latinoamericana de Cooperación en la Conservación de Cetáceos acordada por los participantes y que permite consolidar y coordinar la posición de los países de la región en temas políticos, técnicos y científicos. En el marco de la CBI destacaron la necesidad de crear los Santuarios de ballenas del Atlántico Sur y Pacífico Sur; el primero impulsado por Brasil, Argentina y Sudáfrica; reafirmaron la vigencia de la moratoria instaurada en 1986; destacaron la necesidad de fortalecer la participación de los científicos de los países en desarrollo en los distintos Comités de trabajo; expresaron su rechazo a la captura científica letal y a las actividades de caza comercial; expresaron también la importancia de trabajar en temas de bienestar animal aplicado a los cetáceos; apoyaron las gestiones que está realizando el gobierno de México para proteger a la marsopa del Golfo de California o vaquita, que se encuentra seriamente amenazada de extinción y destacaron la participación de la Sociedad Civil acompañando las gestiones de los gobiernos que integran el Grupo Buenos Aires en materia de conservación de cetáceos, entre otros puntos.
Nota del Editor
La Comisión Ballenera Internacional (CBI) se reúne todos los años. En junio de 2008, la reunión se realizará en Santiago de Chile. Desde 1994, cuando se realizó en Puerto Vallarta, México, no se realiza una reunión de esta Comisión en un país latinoamericano, lo cual nos da la oportunidad de reafirmar el protagonismo que la región está logrando en este tema, convirtiéndose en una oportunidad casi única para lograr que nuestra voz se escuche, no sólo como parte de una idea compartida por diferentes ONGs, sino ya como parte de una Política de Estado compartida por toda Latinoamérica.
2007_declaracion_final.pdf
Texto_final_Estrategia_Latinoamericana.pdf