Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Las ballenas y delfines del mundo enfrentan peligro de extinción

Una actualización del Libro Rojo de UICN muestra que cerca de ¼ de las especies de cetáceos están amenazados.

Cerca de ¼ de las ballenas y delfines del mundo están amenazadas de extinción, según una nueva actualización sobre cetáceos del Libro Rojo de UICN. Y para muchas otras especies el status real permanece como incógnita.

Sin embargo, UICN ha cambiado de categoría a la Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) de Vulnerable a Preocupación Menor, movida que ha sido criticada por WDCS, Whale and Dolphin Conservation Society. El cambiar la especie a la categoría Preocupación Menor significa que se la considera en bajo riesgo de extinción, sin embargo, la UICN aparentemente no ha tenido en consideración un factor muy real que afecta a la especie como lo es el cambio climático.

Mark Simmonds, Director de Ciencia de WDCS dijo: “Creemos que muchas de las grandes ballenas, incluyendo la Ballena jorobada, serán afectadas por los cambios en los mares causados por el cambio climático, y particularmente aquellas que se encuentran en las regiones polares. De hecho, la mayoría de las grandes ballenas se alimentan en regiones polares donde los cambios producidos por el clima están ocurriendo rápidamente”.

 “La UICN ha tomado en consideración los efectos del cambio climático en el caso del oso polar, y lo mismo es necesario para la Ballena jorobada y otras especies de ballenas”.

El cambio climático puede afectar la distribución de las ballenas, con el potencial de provocar una cascada de efectos tales como la exposición a nuevas enfermedades, competencia con otras especies y cambios en las poblaciones de presas. Como las condiciones locales cambian, las poblaciones de krill, de las cuales las grandes ballenas en la Antártida dependen para su alimentación, pueden disminuir.

La protección a la cacería de ballenas ha llevado a un incremento en la población, tanto de Ballena jorobada como de Ballena franca austral (Eubalaena australis), las que han sido cambiadas de categoría a Preocupación Menor. Sin embargo, en total casi ¼ de las especies de cetáceos están consideradas como amenazadas de extinción, y de estas, más del 10% están clasificadas como En Peligro o En Peligro Crítico, que son las categorías más altas de amenaza.

Y la situación real podría ser mucho peor, ya que más de la mitad de las especies de cetáceos están consideradas como Datos Insuficientes, lo que significa que la investigación futura sobre estos animales necesita ser una prioridad, dado que es una posibilidad real que más especies pudieran estar en peligro.

Habiéndose reducido la cacería de ballenas en décadas recientes, la muerte accidental en aparejos de pesca se ha vuelto la mayor amenaza para las ballenas y delfines, pero estos animales también están amenazados por la contaminación sonora de origen antrópico, la contaminación química, el cambio climático e incluso hoy en día miles de animales son cazados por año.

Mark Simmonds agregó: “Con tantas amenazas que enfrentan las ballenas y delfines del mundo, es esencial que el Libro Rojo de UICN sea precisa en las listas de cada categoría, de forma tal que podamos asegurar las medidas de protección apropiadas. Tener en cuenta amenazas reales y actuales tales como el cambio climático es la única forma que esto se pueda lograr”.

Para ver la lista completa y actualizada de cetáceos:
http://www.iucnredlist.org/wnew/news#b5167