Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

La Ballena fin

La Ballena fin es un animal muy grande. La primera vez que observé una, hace casi 15 años en el Mar Mediterráneo, me impresionó tanto su tamaño y magnificencia que terminé dedicando casi una tercera parte de mi vida a esta especie.

La Ballena fin – también conocida como Rorcual común o Ballena de aleta – es la segunda criatura más grande del océano, posee un cuerpo estilizado y se encuentra en todo el mundo, excepto en aguas polares. A pesar de su tamaño, es a veces llamada «galgo del mar» debido a su velocidad de natación, una capacidad que (combinada con el hecho de que prefiere la inmensidad del mar abierto) le dio casi completa protección ante los balleneros. Sin embargo, el desarrollo de barcos más rápidos y con mayor alcance, hizo que las Ballenas fin sean finalmente del interés de los balleneros. Siendo alguna vez una de las más abundantes entre las grandes ballenas, fue luego muy explotada y su población resultó prácticamente devastada. Unas 30.000 Ballenas fin fueron capturadas por año desde 1935 a 1965, sumando en total unas 723.000 ballenas que fueron cazadas en el Hemisferio sur durante el siglo XX. Hoy en día, las poblaciones de Ballena fin en todo el mundo siguen siendo clasificadas como En peligro de extinción en la  Lista Roja de UICN.

La Ballena fin en el Mediterráneo
La Ballena fin es la única ballena con barbas que puede ser vista regularmente en el Mar Mediterráneo. Los estudios realizados en 1991 indican que la población del Mediterráneo, que escapó de los balleneros, actualmente es de alrededor de 3.500 ejemplares. Esta pequeña y ecológicamente aislada población enfrenta varias amenazas en un área donde la degradación ambiental generalizada ha tenido lugar en los últimos años. La contaminación sonora y química, el aumento de la perturbación antrópica, la interacción con la pesquería, el agotamiento de los recursos vivos y la pérdida de biodiversidad, son algunos de los principales problemas que afectan a las Ballenas fin Mediterráneo.

Colisión con embarcaciones
La Ballena fin es la más frecuentemente registrada como especie colisionada por los buques en todos los océanos del mundo. La situación en el Mediterráneo no parece ser mejor; de un total de 287 ejemplares encontrados muertos, 46 (16,0%) fueron sin duda embestidos por barcos – este porcentaje se eleva a casi el 20% si se incluyen otros registros en los cuales la especie colisionada no pudo ser determinada. Si bien no es infrecuente que las ballenas y delfines sean colisionados, estas son  tasas inusualmente altas para ballenas. Es difícil evaluar los efectos reales que las colisiones fatales con Ballenas fin del Mediterráneo puedan tener sobre la población. Las tasas de mortalidad reportadas de colisiones con barcos, tanto para la cuenca toda, como para la zona de santuario, son superiores a las de cualquier especie de ballena o delfín en otras zonas, excepto para las Ballenas del Atlántico Norte. La alta probabilidad de colisiones fatales no reportadas, combinada con otras amenazas, resalta la necesidad de una búsqueda urgente de soluciones en toda la cuenca para la conservación, incluidas medidas para reducir las colisiones con buques. WDCS y el Instituto de investigación Tethys están trabajando con el objetivo de encontrar soluciones para garantizar un mejor futuro para las Ballenas fin del Mediterráneo.

Simone Panigada es Vice Presidente de Tethys Research Institute y lidera el Proyecto Ballena fin del Mediterráneo.