Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Áreas Marinas Protegidas para Ballenas y Delfines

Hogares en Cuatro Dimensiones en el Mar

por Erich Hoyt, Investigador Senior y Líder del Programa Global de AMP de WDCS.

Los cetáceos necesitan “hogares” en el mar. Esto es lo que WDCS sostiene como parte de su Campaña Global por Áreas Marinas Protegidas … Pero qué significa esto?

Los Cachalotes en el Mediterráneo, en aguas de España y Grecia, bucean rutinariamente a un kilómetro o más de profundidad en busca de calamares, reapareciendo en superficie, a veces, una hora más tarde y a varios kilómetros de distancia. En el Estrecho de Gibraltar, las Orcas y Delfines comunes pueden trasladarse decenas de kilómetros o más en su distribución diaria para localizar presas.

Claramente, las ballenas y delfines necesitan “hogares” más extensos que la mayoría de los animales terrestres. En tierra, las áreas protegidas (APs) son bidimensionales – la longitud por el ancho equivale al área de protección. Se pueden poner cercos y apostar guardias.

El mar es diferente. Es demasiado extenso para ser cercado. Para proteger el mar, es necesario descomponerlo en factores como la profundidad, longitud y ancho – sus tres dimensiones. La profundidad se extiende desde 100 metros cerca de la costa hasta 11 kilómetros, una profundidad mayor incluso que la altura del Everest. Pero es necesario también considerar el tiempo.

Todos los navegantes saben que el mar se encuentra en constante movimiento. En el Atlántico Norte, las corrientes fluyen del sudoeste al noreste, desde el Caribe a Europa, la famosa Corriente del Golfo, antes de dar vuelta hacia el sur. Todos los marineros desde Cristóbal Colón han navegado con las corrientes, en parte dirigidas por el viento. En lo profundo, las corrientes se mueven más lentamente, típicamente de norte a sur en el Atlántico, pero también se mueven a veces verticalmente, hacia arriba o abajo, debido a la densidad del agua o a la topografía submarina.

Estas corrientes verticales, especialmente las ascendentes también conocidas como surgencias (upwellings en inglés), crean explosiones de vida – los nutrientes que alimentan el fitoplancton, que a su vez alimenta al zooplancton (plancton animal) como el kril y copépodos, que luego son consumidos por peces, calamares y ballenas. Algunos sitios en los océanos del mundo, experimentan surgencias predecibles debido a la topografía submarina, pero en la mayoría de los lugares su ubicación varía.

Por lo tanto, debemos proteger estos y otros cambios en el mar, así como también su habilidad para cambiar.

Por todas estas razones, necesitamos una red de grandes refugios altamente protegidos para ballenas y delfines – las áreas marinas protegidas – para acomodar los movimientos de los cetáceos y los cambios en el mar, y como un cerco contra nuestra ignorancia acerca de donde estarán los cetáceos y cuándo.

La protección de grandes áreas de ballenas tendrá también enormes ventajas para otros animales y ecosistemas marinos. Por ejemplo, el área marina protegida propuesta para el Mar de Alborán posee nueve especies de ballenas y de delfines, pero también es un lugar importante para aves y tortugas marinas, tiburones, atunes y otros peces, abarcando diferentes ecosistemas. Convertir al Mar de Alborán en un AMP significará el establecimiento de programas de investigación y educación, de instituciones y planes de manejo con regímenes de aplicación y monitoreo para establecer las amenazas que enfrentan las especies marinas y sus ecosistemas. Aún así la medida verdadera de éxito puede ser más sutil y más profunda.

En palabras del eminente científico y conservacionista mediterráneo Giuseppe Notarbartolo di Sciara, sólo podemos decir que tenemos éxito cuando estemos “razonablemente convencido que… ballenas y delfines han notado que algo en su vida ha cambiado para mejor.“

* * *

Erich Hoyt es Investigador Senior y Líder del Programa Global de AMP de WDCS. Es autor del libro Marine Protected Areas for Whales, Dolphins and Porpoises (Earthscan, London, 2005).