Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Ayuda a crear “hogares seguros para las ballenas”

WDCS y Team Russia se han asociado en la Volvo Ocean Race para proteger a las ballenas y delfines

Alicante/España, 09/10/2008. Una campaña de cinco años para intentar obtener 12 “hogares seguros” altamente protegidos para ballenas y delfines en todo el mundo ha sido anunciada hoy por WDCS, Whale and Dolphin Conservation Society.

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa, a tan sólo dos días del comienzo de la Volvo Ocean Race en Alicante, España.

Bajo el lema “We Sail for the Whale” (Navegamos por las ballenas),  WDCS ha unido fuerzas con Team Russia, el único barco de la regata de financiación privada, como colega amigo del medio ambiente. La regata, conocida antiguamente como la Whitbread round the world race, recorrerá 37.000 millas náuticas este año, visitando 10 puertos durante 9 meses hasta concluir en San Petersburgo en junio de 2009.

WDCS tiene como objetivo lograr la creación e implementación de 12 Áreas Marinas Protegidas (AMPs) para diferentes especies de delfines y ballenas alrededor del mundo para el año 2012. Con casi un cuarto de especies de ballenas y delfines en peligro de extinción en todo el mundo, el tiempo se termina rápido para algunos de los mamíferos más amenazados del mundo.

“La campaña está más que relacionada con la Volvo Ocean Race. Es una carrera contra el tiempo y de proporciones épicas” dice Erich Hoyt, Líder del Programa Áreas Marinas Protegidas.

Actualmente, sólo el 0,5% de la superficie de los océanos posee algún grado de protección contra  las prácticas de pesca perjudiciales, la contaminación acústica, la caza y otras amenazas que impactan sobre la vida que sostienen. “Cuando comparas esto con la protección que poseen los animales terrestres, queda claro que nos falta mucho por hacer en lo que respecta al cuidado de la vulnerable vida marina” dice Hoyt.

Además de cuidar los hábitats de ballenas y delfines, estas grandes áreas marinas protegidas conservarían los ecosistemas de los que ellos dependen. La primera  área marina protegida es el Mar de Alborán, que posee nueve especies diferentes de ballenas y delfines, convirtiéndose en la región con mayor biodiversidad marina en Europa. Cubre el área entre Andalucía y el norte de África, extendiéndose 300 millas náuticas al este del Estrecho de Gibraltar. 

La regata se dirigirá luego al sur hacia Ciudad del Cabo. Esta etapa llevará a las embarcaciones hacia las aguas del oeste de África, donde esta misma semana 15 Estados acaban de acordar mejores medidas de protección para pequeños cetáceos en la Convención de Especies Migratorias (CMS). “Un primer y gran paso hacia una mejor protección en esta región” comenta WDCS.

El mensaje “hogares para los cetáceos” será llevado alrededor del mundo por “Kosatka”, el bote Open 70 del Team Russia, uno de los más rápidos de la clase monocascos. “Kosatka”, que significa Orca en ruso, simboliza la rapidez, agilidad, inteligencia y el trabajo en equipo tanto de esta especie, el integrante más grande de la familia de los delfines, como de las habilidades necesarias para completar la regata más desafiante a nivel mundial para navegantes profesionales.

“Durante los treinta años que he estado navegando, reconozco que en áreas donde alguna vez vi muchos delfines y ballenas, las poblaciones han disminuido. La supervivencia de los cetáceos y el futuro de los océanos dependen de mejores medidas de protección. Nuestra campaña con WDCS ayudará a estos extraordinarios mamíferos a vivir, a reproducirse y a prosperar. Necesitamos actuar ahora para proteger el futuro de nuestros océanos” dice el capitán Andreas Hanakamp. 

“Esta campaña también trata sobre unir al deporte y el medio ambiente” dice Holger Rönitz, Director de WDCS de la campaña. “Los navegantes aman el océano y tienen una gran afinidad por la vida marina. Les estamos informando qué es lo que ven y cómo pueden ayudar a proteger estas maravillosas criaturas”.

Esta campaña incluye una petición por “hogares seguros para los cetáceos” y guías de identificación de especies, además de actualizaciones regulares de la regata, todo lo cual puede verse en www.whales.org.

WDCS ha informado a las tripulaciones sobre el comportamiento de las ballenas, habiendo llegado dicha información también a la comunidad de Alicante, lugar de donde partirá la regata. “El apoyo de la comunidad de navegantes es sensacional. Gracias a nuestra cooperación con la organización de Alicante 2008/2009 hemos llevado a cabo un programa educativo con unos 4.000 niños y más de 5.000 personas han firmado ya nuestra petición” dice Röenitz.

Alrededor de 25.000 personas han visitado ya el pabellón de WDCS dentro de la Race Village, donde hay una impresionante exhibición a gran escala de fotografías submarinas en blanco y negro de Ballenas jorobadas del artista Bryant Austin, también presente en Alicante. Se esperan unos 25.000 visitantes más durante este fin de semana de la regata. 

Para más información sobre la campaña, y para firmar la petición, visita www.whales.org

Por favor firmen nuestra peticion para crear hogares seguros para las ballenas y delfines.