Ballena Franca Austral, de la ballena ideal para cazar, a la ballena ideal para proteger
por Miguel Iñíguez y Jimena Belgrano
A medida que las embarcaciones se aproximan a Ciudad del Cabo, como destino final de la primera pierna de la Volvo Ocean Race, otro vagabundo del mar está también allí y es la atracción principal de miles de personas: la Ballena franca austral.
La Ballena franca austral (Eubalaena australis) se distribuye en el Hemisferio Sur y tienen una distribución circumpolar. Ellas pasan el invierno y la primavera austral en las aguas de Sudamérica, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelandia durante la temporada reproductiva. Entre octubre y diciembre las ballenas migran hacia sus sitios de alimentación, localizados en aguas alrededor de la Antártida y los mares australes.
Las hembras son más grandes que los machos y pueden alcanzar los 17m y pesar entre 35.000-40.000 kg. La longevidad supera los 70 años. Esta ballena robusta, de color blanco y negro, se caracteriza por una maxila muy arqueada, no poseen aleta dorsal y las aletas pectorales son largas y con forma de paletas. Sin embargo, la característica más notoria son las callosidades que cubren la cabeza. Las mismas son blanquecinas debido a la presencia de los Ciámidos, comúnmente conocidos como los piojos de las ballenas. La otra característica distintiva es el soplido en forma de “V”.
Las Ballenas francas australes fueron explotadas principalmente antes de los inicios de la era ballenera moderna, habiendo sido capturadas principalmente durante el siglo XIX. En 1935 la especie recibió protección total, y más allá de esto hubo capturas ilegales por parte de la flota soviética entre 1951 y 1970. En la costa sudafricana la especie se ha recuperado lentamente desde 1969 y en la actualidad la población del Atlántico Sur se está incrementando en un 7% anualmente.
Hoy día los arpones fueron reemplazados por las cámaras de fotos y la Ballena franca austral es una de las principales atracciones del avistamiento de cetáceos en Sudáfrica, así como en Brasil, Uruguay y Argentina. La franca es la ballena correcta a ser protegida y actúa a su vez como embajadora para otras especies marinas.
Uds. pueden ayudarnos también, al apoyar a WDCS a establecer las Áreas Marinas Protegidas alrededor del mundo. Sólo necesitamos que firmes aquí por favor. Gracias.