Roma: Se asegura mayor protección para especies de delfines en peligro, aunque sus hábitats permanecen bajo amenaza
Se ha otorgado mayor protección a varias especies de delfines y una especie de marsopa por medio de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, por sus siglas en inglés) en su 9ª reunión de la Conferencia de las Partes en Roma.
El Delfín nariz de botella del Mar Negro, el Delfín del Irrawaddy (Orcaella brevirostris) y el Delfín jorobado del Atlántico han sido movidos al Apéndice I de CMS. Este es el más alto nivel de protección otorgado por esta convención a las especies que se encuentran en peligro y requieren la acción urgente de los países para protegerlas de las amenazas que enfrentan en todo su rango de distribución.
La población de Delfín de Risso del Mediterráneo y la población del Delfín clymene de África Occidental, junto con la población de la Marsopa de puerto de África Noroccidental, han sido incluidas en el Apéndice II de CMS, lo que significa que los países miembro se comprometen a cooperar para incrementar las medidas de conservación de las especies incluidas en el mismo.
Mark Simmonds, Director Internacional de Ciencia de WDCS dijo: “Este primer paso es un gran éxito para las especies de delfines y marsopas. Hemos trabajado durante mucho tiempo para asegurarnos que estas poblaciones amenazadas reciban la protección apropiada de todas las amenazas que enfrentan incluyendo todas las fuentes de contaminación marina, bycatch, colisión con embarcaciones y cambio climático”.
“Los científicos que trabajan con WDCS a través del Grupo de Enlace de Cetáceos desarrollaron las propuestas formales que los países han evaluado en esta reunión. Este proceso toma mucho tiempo, y WDCS se siente gratificada de los resultados tan positivos para los animales” continuó, “pero ahora necesitamos oír que se beneficiarán de esta medida escuchando compromisos que para la misma asumirán los países involucrados, desarrollando acuerdos que se traducirán en medidas de protección tangibles para todas las amenazas que enfrentan.”
Al incluir una especie en los apéndices de CMS, se requiere que los países en los que esos animales habitan (llamados Estados del Rango de Distribución) se comprometan a tomar medidas de protección a largo plazo para protegerlos. En su mayor parte esto se lleva a cabo gracias al desarrollo de acuerdos multilaterales.
Si bien WDCS se encuentra celebrando este importante acontecimiento, estamos preocupados de que los países en cuestión no tomen el siguiente paso que implica, como se mencionara anteriormente, el desarrollo de un acuerdo que ponga esta protección para el Delfín de Irrawaddy en acción.
El Delfín nariz de botella del Mar Negro y la población del Delfín de Risso del Mediterráneo ya se encuentran cubiertos por el acuerdo ACCOBAMS de CMS. WDCS trabajará muy de cerca con dicho acuerdo para ayudar a redoblar sus esfuerzos para proteger estos animales. De igual manera, el Delfín jorobado del Atlántico y la población del Delfín clymene del África Occidental junto con la población de Marsopa de puerto de África Noroccidental se encuentran ahora cubiertas por el más reciente Acuerdo para los Mamíferos Acuáticos de África Occidental de CMS, y WDCS también trabajará duro para asegurar que estas especies se beneficien con esta medida de protección.
El Delfín del Irrawaddy no posee ningún acuerdo de protección en ningún sitio de su rango de distribución en el Océano Índico o el sudeste de Asia. Las cifras poblacionales actuales del Delfín del Irrawaddy son desconocidas, aunque los expertos creen que algunas de las subpoblaciones críticamente en peligro pueden ser menores a 100 individuos, mientras que en las Filipinas se cree que debe haber menos de 45 ejemplares.
También se carece de estimaciones precisas del número de la especie marina del Delfín del Irrawaddy, aunque datos recientes sugieren que alrededor de 5.800 podrían estar sobreviviendo en los alrededores de las costas de Bangladesh.
WDCS apoya proyectos de conservación y educación para muchas de las poblaciones del Delfín del Irrawaddy altamente amenazadas. Actualmente, financiamos proyectos en India (Laguna Chilika) e Indonesia.
“Todo este trabajo no será nada si los países no dan el siguiente paso comprometiéndose a reducir las amenazas que estos animales enfrentan y proteger el hábitat que necesitan para sobrevivir. Esperamos que esta semana no den la espalda a esta responsabilidad, y que acuerden comenzar las negociaciones de estos importantes acuerdos en el sudeste de Asia y el Océano Índico. El Delfín del Irrawaddy necesita de su compromiso.” afirmó Mark Simmonds.
Para leer más sobre el trabajo de WDCS en la 9ª Conferencia de las Partes de CMS, clickea aquí.
Para mayor información sobre el Proyecto Internacional de WDCS con el Delfín del Irrawaddy, clickea aquí. (disponible sólo en inglés)