Primer avistaje de una Ballena franca del Atlántico Norte en las Azores desde 1888
El avistaje se produjo a comienzos del mes de enero, y es el primero para la especie desde fines del siglo XIX.
El 5 de enero de 2009, una Ballena franca del Atlántico Norte fue observada en las Azores por biólogos de la Universidad de las Azores, Departamento de Oceanografía y Pesca, y una bióloga de Whale Watch Azores. Se tomaron fotografías de las callosidades de la ballena y de su aleta caudal, las que coincidieron con un individuo conocido por el New England Aquarium, EE.UU. Esta ballena fue vista por última vez en la Bahía de Fundy, en Canadá, el 24 de septiembre de 2008.
Este es el primer avistaje confirmado de una Ballena franca en las Azores desde 1888.
La intensa cacería de ballenas de los últimos siglos llevó a la Ballena franca del Atlántico Norte al borde de la extinción. Se cree que quedan menos de 400 individuos en la actualidad. Previo a la cacería comercial, la Ballena franca del Atlántico Norte solía ser común en ambas costas del Atlántico.
A pesar del establecimiento de una moratoria a la cacería de Ballenas francas en la década de 1930, su población no ha tenido éxito en recuperarse. Las principales amenazas para los 400 animales restantes provienen de las colisiones con embarcaciones y del enmallamiento en aparejos de pesca.
WDCS ha tenido un papel decisivo en asegurar la protección de la Ballena franca del Atlántico Norte de las colisiones con embarcaciones y de los enmallamientos. Las medidas para proteger estos animales incluyen la reducción de los límites de velocidad y el desvío de líneas de embarcaciones de hábitats conocidos, así como también alentar a la pesquería de langosta el uso de un tipo de líneas que reduce enormemente el riesgo de enmallamiento para las ballenas.