Primera Conferencia Internacional sobre Áreas Protegidas para Mamíferos Marinos (ICMMPA)
La primera Conferencia sobre Áreas Protegidas para Mamíferos Marinos se llevará a cabo en la isla de Maui en Hawai del 29 de marzo al 3 de abril 2009. El tema central será Redes de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) y el trabajo en red: Estableciendo Conexiones. La conferencia reunirá encargados del manejo de AMPs, científicos y educadores de todo el mundo en sesiones que proporcionarán un foro para compartir información sobre los diferentes enfoques para la gestión y conservación de los mamíferos marinos, así como al diseño y manejo de redes de AMPs.
“Las redes son un tema clave en la conservación del hábitat marino”, dijo Erich Hoyt, líder del Programa de Áreas Marinas Protegidas de WDCS y miembro del comité organizador de la conferencia y copresidente del comité encargado del programa. “Nos estamos comenzando a dar cuenta que sin redes de AMPs, no tendremos oportunidad de brindar una adecuada protección a las diversas especies y sus hábitats. Las Ballenas jorobadas, por ejemplo, crían a sus crías en aguas subtropicales poco profundas y se alimentan en áreas frío-templadas, alrededor de las corrientes ascendentes y de frentes productivos del océano. La protección de su hábitat puede implicar una red que se extienda sobre aguas de varios países. Sería de gran ayuda si todos los encargados del manejo de estas AMPs pudieran trabajar juntos para la conservación”.
La ICMMPA es co-organizada por el Santuario Marino Nacional Hawaiian Islands Humpback Whale y la Oficina de Asuntos Internacionales de la NMFS (Servicio Nacional de Pesquería Marina) de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.). Entre los adherentes y benefactores se encuentran los gobiernos de Australia y Mónaco, el Servicio de Parques Nacionales de EE.UU., el Programa de Debris Marino de la NOAA, la Comisión Ballenera Internacional y WDCS (Whale and Dolphin Conservation Society).
Ya han confirmado su asistencia, participantes de más de 20 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, México, Bangladesh, Sao Tome et Principe, Fiji, Micronesia (FSM), Samoa, Francia, Italia, Grecia, España, Ucrania, Rusia, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido y EE.UU. Para mayor información, visita www.icmmpa.org.