Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Buscan crear hogares seguros para las ballenas y delfines

Comienza la primera conferencia mundial de áreas marinas protegidas para mamíferos marinos.

La conservación de las especies marinas más carismáticas, las ballenas y delfines, ha dado un paso adelante con el inicio de la primera conferencia sobre áreas protegidas para mamíferos marinos.

Más de 150 expertos provenientes de 30 países, incluidos representantes de Latinoamérica, se reúnen en Maui, Hawaii, esta semana para crear redes de áreas protegidas, que servirán para proteger especies vulnerables, así como también los lugares de los cuales ellas dependen.

Erich Hoyt de WDCS, Whale and Dolphin Conservation Society, uno de los sponsors del evento, dijo: “Si realmente queremos salvar a las ballenas y delfines, tenemos que pensar en salvar sus hábitats. Recientemente fuimos testigos de la extinción del Baiji, lo que representa la pérdida de una familia entera de animales.”

Latinoamérica fue pionera en la creación de AMPs para la conservación de ballenas, protegiendo México, en 1971, la Laguna Ojo de Liebre en Baja California. Otras lagunas se sumaron luego convirtiéndose así en la Reserva de la Biosfera El Vizcaino. Hoy en día, WDCS lleva adelante una campaña para la creación de 12 grandes Áreas Marinas Protegidas (AMPs) y redes de AMP, para ser establecidas hacia 2012.

“Por sus características, los cetáceos son extremadamente vulnerables y hoy más que nunca enfrentan demasiadas amenazas. Es nuestra responsabilidad mitigarlas lo antes posible. La creación y expansión de nuevas áreas protegidas, junto con el desarrollo y puesta en práctica de planes de manejo adecuados a nuestra realidad regional, pueden convertirse en medidas concretas y efectivas para el manejo y conservación de estas especies. En América Latina este proceso ya ha comenzado, países como México, Costa Rica, Panamá, Chile y Brasil han declarado sus aguas jurisdiccionales como zonas de protección para ballenas y delfines, en concordancia con las políticas de conservación y uso no letal que los gobiernos de la región vienen proclamando y llevando adelante desde hace algunos años” – afirmó Cecilia Gasparrou de WDCS Latinoamérica.

La Declaración de Bariloche, surgida del Segundo Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas, que tuvo lugar en Bariloche, Argentina, en 2007, sostiene que es preocupante que la cobertura de AMPs en Latinoamérica sólo represente aproximadamente el 0,5% de la superficie marina de la región.