El Comité de Fauna de CITES reverá el status del Delfín nariz de botella del Indo-Pacífico
WDCS participó de la reunión anual del Comité de Fauna de CITES, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Nuestra representante, y experta en comercio de especies silvestres, Sue Fisher, fue parte de un grupo de trabajo en el cual se analizó el comercio internacional de ejemplares vivos de Delfín nariz de botella del Indo-Pacífico (Tursiops aduncus) de las Islas Salomón. En los últimos años se han capturado grandes cantidades de estos delfines en aguas de las Islas Salomón, los que han sido exportados a diferentes instalaciones que los mantienen en cautiverio en México, Dubai y las Filipinas y donde se permite a los visitantes nadar con los animales.
Las capturas y comercio han ocurrido a pesar de la falta de conocimientos sobre la población blanco, aún cuando esto es un requerimiento de CITES: Un país exportador debe establecer que el comercio no será en detrimento de la supervivencia de la población antes de emitir un permiso de exportación para cualquier especie incluida en el Apéndice II de CITES.
Desde 2003, cuando más de 100 delfines fueron capturados en aguas de las Islas Salomón y comenzaron las exportaciones, WDCS y otras organizaciones han cuestionado los dictámenes de extracción no perjudicial de Islas Salomón ,considerando la falta de información sobre la población. CITES no tuvo en consideración nuestra preocupación en su reunión de abril de 2008 y aplazó futuras discusiones a la espera de un Taller de Evaluación Científica de UICN sobre el Delfín nariz de botella del Indo-Pacífico realizado en Samoa, en agosto de ese mismo año. El taller de UICN examinó el estado actual de conocimiento sobre la especie y concluyó que la abundancia, en el área de las capturas recientes, es probable que se encuentre muy por debajo del número mínimo requerido para sostener el cupo anual de exportación establecido por Islas Salomón en cerca de 100 delfines por año.
Dada la obvia amenaza que implican las continuas capturas y comercio para la población, WDCS solicitó un alto en las capturas y exportaciones mientras se llevaran a cabo los relevamientos y análisis recomendados por UICN, y también una revisión detallada por parte de CITES del estatus de la población. A pesar de las fuertes recomendaciones del grupo de trabajo del Comité de Fauna sobre la realización de la revisión y la reducción del cupo de remoción de animales a menos de 10 individuos por año, nos decepcionamos al saber que el Comité de Fauna sólo acordó ingresar a dicha población a la Revisión de Comercio Significativo de CITES y descartó las recomendaciones de medidas tendientes a reducir el impacto del comercio en el ínterin.
Como nota Sue Fisher: “Nos preocupa que el comercio tenga el potencial para causar un daño significativo a la viabilidad de la población y existe amplia evidencia de la necesidad de una veda inmediata de su comercio. Aún cuando estamos contentos de que CITES esté suficientemente preocupada por el comercio como para comenzar a evaluar su impacto sobre la población de delfines, el Comité de Fauna es bastante lento en sus procedimientos. Si la captura continúa, estos delfines pueden no sobrevivir lo suficiente para ver la finalización del proceso. Solicitamos al Comité de Fauna y a las Partes de CITES moverse rápidamente para salvar esta población”.