Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Sudáfrica declara la 6ta mayor AMP del mundo – ¿un desafío hacia una verdadera protección del Antártico?

Sudáfrica ha iniciado un proceso para declarar el Área Marina Protegida (AMP) Islas Prince Edward, circundante a las remotas Islas Prince Edward y Marion, ubicadas en los mares del sur, entre Sudáfrica y Antártida. Extendiéndose 180.000km2, es el área marina protegida (AMP) más grande en la región antártica y el 6to en el mundo, cerca de la mitad del tamaño del Parque Marino Great Barrier Reef.
 
 “Son muy buenas noticias, y afirma el compromiso de Sudáfrica con la protección de AMP, y brinda también al mundo un poco de la largamente esperada protección para una parte de la región marina de la Antártida.” dijo Erich Hoyt, Responsable del Programa de Hábitat Críticos de AMP en WDCS –Whale and Dolphin Conservation Society-, y miembro de la Task Force de IUCN WCPA High Seas MPA.
 
El AMP Islas Prince Edward es establecido para conferir varios niveles de protección. Una “zona de no extracción” altamente protegida se extiende unas 12 millas náuticas alrededor de las islas, así como también en otras partes del AMP, para ayudar a proteger la Merluza negra (Dissostichus eleginoides) que está sometida a una gran presión de pesca. Otras especies que se benefician con esta protección incluye a las Orcas locales, el Delfín calderón de aleta larga, Cachalote, Ballena jorobada y Ballena franca austral.
 
 “Mucha gente piensa que la región antártica está ya bien protegida –  no lo está”, agregó Hoyt. “Esto, en realidad, representa un desafío para el organismo de conservación antártica CCAMLR en lo que respecta al AMP propuesta para el Mar de Ross, la que se encuentra en aguas internacionales (en Alta Mar). Hace 3 semanas, en abril, en reuniones del Tratado Antártico en Baltimore, EE.UU., científicos y grupos conservacionistas liderados por Antarctic and Southern Ocean Coalition (ASOC), de la cual WDCS es miembro, solicitaron una red de AMPs Antárticas así como también un AMP grande en el Mar de Ross para proteger este importante ecosistema.”
 
La declaración del Islas Prince Edward ha sido alimentada por el trabajo de WWF-Sudáfrica y otros durante los últimos 5 años, quienes propusieron planes de zonificación para el AMP, así como también un borrador de un plan de manejo (una versión en inglés puede encontrarse en https://www.wwf.org.za/index.php?section=Publication_AboutUs&id=78). Estos planes están abiertos a discusión en estos momentos,  planificándose la publicación y declaración final en julio de 2009.
 
Las ballenas y delfines no han sido incluidos específicamente en los planes de conservación pero se beneficiarán de esta protección junto con otros predadores tope.  Además de 10 especies de ballenas y delfines, las aguas de las Islas Prince Edward incluyen 5 especies de albatros, 14 especies de petreles, importantes poblaciones de pingüinos rey, penacho amarillo, de barbijo, penacho naranja; y poblaciones reproductivas de elefante marino del sur, lobo fino sudamericano y lobo marino antártico.
 
El éxito de este gran gesto dependerá de la promulgación del plan de manejo, la creación de un organismo efectivo de manejo, monitoreo y cumplimiento del AMP. “Está en Sudáfrica establecerlo,” dijo Hoyt, “pero el Reino Unido, Francia y Australia, que tienen territorios en islas, así como también pescadores, en esta región, pueden hacer mucho por ayudar a que funcione – junto con lo que esperamos será una red de AMP en alta mar en el Antártico proveniente de CCAMLR.”
 
Para más información, contacta a Erich Hoyt, [email protected].