Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Con un lucido protagonismo de la región, terminó la 61ª CBI

La 61º Reunión Anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) estaba programada para concluir hoy, viernes 26, pero el cierre llegó un día antes. Si bien se decidieron postergar varias cuestiones en cuanto al proceso sobre el Futuro de la CBI, parecen haberse logrado algunos importantes avances en cuestiones de conservación, y en particular para la región.

Este año marcó el fin de la presidencia de William Hogarth, quien dejó lugar al Embajador Cristian Maquieira, representante de Chile, con lo que la presidencia de la CBI retorna a Latinoamérica después de muchos años. El último presidente latinoamericano que tuvo la CBI, fue el Embajador Eduardo Iglesias, de Argentina, quien presidió la Comisión en momentos en que se aprobó la moratoria a la cacería de ballenas, allá por 1982. El nuevo presidente, dijo al aceptar su elección que veía esto como un reconocimiento al trabajo que el Grupo Buenos Aires ha realizado en el seno de la CBI, y que creemos en definitiva también involucra a la región en su conjunto, poniendo de manifiesto su interés por la conservación y el uso no letal de los cetáceos.

Otro de los puntos destacables para la región fue la iniciativa de Australia presentada en esta 61ºCBI, y conocida como SORP (Southern Ocean Research Partnership, pos sus siglas en inglés). Se trata de una alianza multinacional que fue creada con el objeto de realizar investigaciones no-letales sobre las grandes ballenas, los Cachalotes y las Orcas en el Hemisferio Sur. Entre los estudios a realizar, está planeado el Año de la Ballena SORP, para 2013/2014, durante el cual se realizarán estudios desde embarcaciones en todo el hemisferio, en simultáneo y de forma coordinada. “Esta propuesta nos muestra el compromiso, no sólo de Australia, sino de un gran número de países y en particular, de los países de América Latina, en la promoción de estudios científicos no letales” dijo Vanesa Tossenberger, de WDCS Latinoamérica.

La región también será protagonista, también gracias a una propuesta de Australia, de un taller para 2010, sobre observación de cetáceos para el cual Argentina se ofreció como sede.

Por otra parte, teniendo en cuenta los efectos que el Cambio Climático está teniendo en diferentes especies del planeta, la CBI realizará un Taller sobre Cambio Climático y Pequeños Cetáceos, a realizarse en septiembre próximo y que podrá ser posible gracias al aporte de varios países (Australia, y Estados Unidos y Austria) y de ONGs como WDCS y WWF.

Otro de los temas que preocupa es el de la colisión de cetáceos con embarcaciones. Este año, el Comité de Conservación presentó a la plenaria el informe realizado. Se analizó, entre otros temas, la legislación que adoptó Argentina para minimizar estas colisiones, para la zona de Península Valdés en la Provincia de Chubut.

Además de estos importantes avances en materia de conservación, durante los 4 días de reunión, los delegados tuvieron la oportunidad de discutir muchos de los temas en los que está inmersa hoy en día la CBI, pero algunos de esos temas fueron pospuestos y quedaron irresueltos.
Tal es el caso de la propuesta presentada por Dinamarca, en nombre de Groenlandia, para sumar 10 Ballenas jorobadas a su cuota de Cacería de Subsistencia Aborigen, la que se espera se discuta en una reunión intersesional de la Comisión, a realizarse en algún momento antes de fin de año.

En cuanto al proceso conocido como Futuro de la CBI, se acordó un segundo año de negociaciones, el que culminará en la 62ª CBI, el año próximo, para lo cual se acordó continuar con un Pequeño Grupo de Trabajo (conocido como SWG, por sus siglas en inglés) y la creación de un grupo de apoyo, que ya comenzó a trabajar desde hoy y cuyo objetivo será generar una propuesta que luego será evaluada y discutida por el SWG, para su posterior presentación en Plenaria en 2010.

De esta forma, el Futuro de la CBI sigue siendo incierto. Los que esperamos que sea un futuro más cercano a la conservación de cetáceos vemos con agrado los avances de estos temas en el seno de la CBI. Pero también nos preocupa lo que pueda ocurrir con los diferentes tipos de cacerías – actuales y futuros.