WDCS y la protección de los cetáceos en el Pacífico Insular
El 28 y 29 de julio tuvo lugar la segunda reunión del Memorando de Entendimiento de Cetáceos y sus Hábitats en la Región del Pacífico Insular (MdE de Cetáceos del Pacífico), la que concluyó con la adopción de un Plan de Acción progresivo y un llamado a una mayor cooperación entre los cuatro acuerdos relacionados con cetáceos que están dentro del marco de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).
El MdE de Cetáceos del Pacífico abarca una vasta región. Es el acuerdo de protección de ballenas y delfines más grande (en superficie) del mundo. Cuenta actualmente con 12 países y territorios signatarios. WDCS es una Organización Socia de CMS y una Organización Colaboradora formal del MdE de Cetáceos del Pacífico.
WDCS, quien celebra los resultados de la reunión del MdE de Cetáceos del Pacífico, se honra de haber sido aceptada como Coordinador del Grupo de Asesoramiento Técnico, rol que implica una gran responsabilidad para nuestra organización.
“El Plan de Acción delinea un set de prioridades progresivas de conservación, incluyendo esfuerzos para proteger muchas especies en la región, tales como la Ballena azul, la Ballena jorobada, la Orca y el Delfín nariz de botella. Al igual que lo que ocurre en el resto del mundo, los cetáceos de la región están amenazados por el enmallamiento en aparejos de pesca, cacería directa, cambio climático, degradación del hábitat, contaminación, ruido subacuático y colisión con embarcaciones” dijo Cara Miller, Líder del Programa del Pacífico de WDCS, quien asistió a la reunión esta semana.
Otro de los hechos destacados fue el lanzamiento en esta reunión de un sitio web dedicado al MdE, que será utilizado como plataforma de intercambio de información regional entre los Signatarios, el cual fue donado por WDCS.