72 Horas para Detener la Cacería de Ballenas
Miembros de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) se reúnen esta semana, a partir del martes, en St. Petersburg, Florida, EE.UU., para discutir una propuesta que expone las condiciones para tornar nuevamente legal la cacería comercial de ballenas.
La propuesta en su totalidad será considerada en la próxima Reunión anual a realizarse en junio de 2010.
El 4 y 5 de marzo, la CBI decidirá, además, si da lugar a otra propuesta, presentada por Dinamarca, para agregar Ballenas jorobadas a la lista de especies cazadas en aguas de Groenlandia.
¿Está la Unión Europea traicionando a las Ballenas jorobadas?
La credibilidad de la CBI está siendo socavada por los intentos de Groenlandia de incrementar su cuota de cacería de ballenas. Según sectores conservacionistas, un Miembro de la Unión Europea, Dinamarca, ha atrapado a la UE durante los últimos 3 años en interminables negociaciones internas en relación a esta defectuosa propuesta. El fracaso en lograr una postura de consenso (acuerdo total de todos los miembros de la UE de la CBI) significa que Dinamarca puede forzar la abstención de la UE sobre su propia petición a la CBI de más ballenas para Groenlandia.
Los países guiados por la conservación, ya no pueden ejercer su derecho de votar por medidas de conservación o en contra de las propuestas de cacería de ballenas, porque Dinamarca puede usar los requerimientos de las reglas de negociación interna de la UE para atar a la UE.
Puedes encontrar más información sobre este tema en el reporte conjunto de WDCS y WSPA “Cuotas de Captura Cuestionables”.
¡Se necesita una Acción Urgente Ahora!
Por favor, si eres ciudadano de la Unión Europea ponte en acción para solicitar a los países de la UE que no permitan que Dinamarca les impida actuar acorde a su política de conservación (disponible sólo en inglés).
¿Es el Futuro de la CBI el fin de la moratoria a la cacería de ballenas?
Hace 2 años, los miembros de la CBI acordaron llevar adelante negociaciones abiertas para desarrollar, potencialmente, una propuesta que pudiera ser vista como un amable compromiso entre los diferentes puntos de vista entre los países que realizan cacería de ballenas y los que quieren que se prohíba para siempre la cacería comercial.
Se encargó a un Pequeño Grupo de Trabajo (SWG, por sus siglas en inglés) de miembros de la CBI con opiniones diferentes, llevar adelante estas discusiones.
Esta semana el SWG está discutiendo los borradores preparados por sus presidentes sobre estas deliberaciones y buscará hacer recomendaciones para la Reunión anual de este año de la CBI (que tendrá lugar en junio, en Marruecos) para tomar una decisión.
WDCS, al igual que otros grupos, está preocupada por la propuesta actual que, básicamente, prevé la legalización de la cacería comercial de ballenas, como realizan Noruega e Islandia bajo una reserva u objeción a la moratoria.
Desafortunadamente, según entendemos, el derecho de los Estados Miembro de llevar adelante la, así llamada, cacería científica de ballenas consagrado en el Artículo VIII de la Convención Internacional para la Regulación de la Cacería de Ballenas, continuará existiendo, permitiendo a Japón continuar con sus actividades, tanto con propósitos comerciales como de investigación.
Las vagas concesiones logradas por los países que sostienen tener el foco en la conservación de ballenas es una limitación de tales actividades de cacería a Islandia, Noruega y Japón, y a una, aún a ser negociada, reducción del número de ballenas matadas dentro de un lapso de 10 años. Y luego… ¿cuántas ballenas morirán?
Tanto los balleneros noruegos como los japoneses han recibido con agrado esta propuesta que consideran como un paso fundamental hacia la cacería industrial de ballenas a escala completa sobre muchas más especies. Ven los primeros 10 años de este, así llamado, acuerdo como una simple transición para permitirles prepararse para incrementar su cacería de ballenas.
Si eres ciudadano de la UE, ayuda por favor a las ballenas ahora. ¡Cada e-mail cuenta! Ayuda por favor a proteger las Ballenas jorobadas.
Notas relacionadas:
https://latin.wdcs.org/news.php?select=138
https://news.bbc.co.uk:80/2/hi/science/nature/8545073.stm