Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

CITES 2010

La 15a Conferencia de las Partes (CoP15) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), se llevó a cabo del 13 al 25 de marzo pasados en Doha, Qatar.

CoP tras CoP se observa que son cada vez menos las propuestas presentadas por los diferentes países miembro de esta convención, para incluir nuevas especies en sus Apéndices. Los recientes problemas económicos globales parecen también haber impactado en el tamaño de las delegaciones gubernamentales que asistieron a esta reunión CITES. Algunas de ellas se encontraban integradas sólo por una persona, a la que le resultaba difícil seguir todas las discusiones, habiendo dos Comités trabajando en simultáneo.

La delegaciones más numerosas fueron las que generaron un mejor trabajo de lobby,  logrando con éxito que no se aprobara por ejemplo la inclusión del Atún de aleta azul en el Apéndice I (el mayor nivel de protección de CITES, que impide el comercio de una especie), o uniéndose para disuadir a otras Partes, e impedir la aprobación de varias propuestas para la protección de varias especies de tiburones, con el argumento de que CITES no tiene que estar trabajando sobre temas marinos.

La sensación para varias ONGs presentes fue que las decisiones políticas ganaron por sobre la ciencia.

Los Delegados que asistieron a la CoP15 fueron recibidos por la impactante ciudad de Doha, una ciudad muy respetuosa de su religión. La tradición se percibe dondequiera que uno va, en los aromas, costumbres y comportamientos de la gente. Es un lugar interesante para ver y experimentar al menos una vez en la vida.

Los cetáceos estuvieron presentes en lo que respecta a una decisión que reafirmó que el examen periódico de especies de grandes ballenas no debería implementarse mientras la  moratoria a la cacería de ballenas, impuesta por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) se encuentre vigente. Dicha decisión había sido adoptada en la CoP14 realizada durante 2007 en La Haya, Países Bajos. Para la CoP de Doha, la Secretaría había propuesto la eliminación de esta decisión. Esto llevó a una polémica discusión en la que países como Noruega, Islandia y otros apoyaban la sugerencia de la Secretaría. La adopción de esta sugerencia, hubiera podido generar un problema para las ballenas, ya que una vez realizado dicho examen periódico, se habrían podido sentar los precedentes  para cambiar de Apéndice a las ballenas en CITES, lo que implicaría un menor nivel de protección. Países como Argentina, Chile, Brasil, de la región de América Central, del Sur y el Caribe de CITES, junto con Estados Unidos, México e Israel estuvieron a favor de la necesidad de permanencia de esta decisión. Después de un debate prolongado, y de no poder alcanzarse consenso, se realizó una votación en la cual 24 países votaron a favor, 46 lo hicieron en contra y 9 se abstuvieron. Al no alcanzarse la mayoría de 2/3 para la aprobación de la propuesta, la decisión sigue vigente.

Necesitamos estar listos para la próxima CoP que se realizará en Tailandia en 2013, analizando estrategias para la inclusión en los Apéndices de CITES de aquellas especies cuya situación poblacional así lo requieran. La esperanza ahora está puesta en lograr una mejor reunión para la conservación de estas especies.