¿Nos llevará el Futuro de la CBI de regreso al pasado?
El lunes 21 de junio anuncia el comienzo de una de las semanas más significativas y potencialmente más polémicas que los conservacionistas puedan ver por algún tiempo, cuando en Agadir, Marruecos, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) vote sobre el destino de la moratoria a la cacería comercial de ballenas, en pie ya desde hace 24 años.
Los conservacionistas están particularmente preocupados por la posición de EE.UU. y Nueva Zelandia, quienes activamente promueven la legitimación de la caza comercial de ballenas, apoyando una propuesta que se discutirá en Agadir. Sus esfuerzos sirven sólo a los intereses de tres naciones que actualmente cazan ballenas – Islandia, Noruega y Japón – que durante los últimos 24 años han hecho todo posible para destruir uno de los éxitos más grandes del movimiento conservacionista – la prohibición internacional a la caza comercial de ballenas, conocida también como Moratoria.
WDCS, Whale and Dolphin Conservation Society, hace un llamado a que los países para que recuerden y aprendan de la historia: “Los hechos hablan por sí mismos. Los gobiernos no deberían suspender la prohibición a la cacería comercial de ballenas sino que, por el contrario, deberían presionar a los países que abiertamente actúan ignorando decisiones internacionales. La Moratoria ha sido un éxito que necesita alcanzar su objetivo último: la finalización permanente de la caza comercial de ballenas a nivel global”, afirma Nicolas Entrup, portavoz de WDCS en Agadir, Marruecos.
Una breve revisión de las cifras de la cacería:
Capturas totales 1960 – 1969: 591.066 (un promedio de 59.107 por año)
Capturas totales 1970 – 1979: 316.211 (un promedio de 31.621 por año)
Capturas totales 1980 – 1986 (año en que la Moratoria entró en vigor) 60.047 (un promedio de 8.578)
Capturas totales 1987 – 2009: 37.610 (un promedio de 1.635 por año)
“La cacería comercial de ballenas ha llevado a muchas especies al borde de la extinción, y ha eliminado muchas de sus poblaciones para siempre. La Moratoria fue una reacción a tal situación, para intentar asegurar que no perdiéramos muchas poblaciones y especies para siempre, y significó que muchos países cesaron su caza comercial permanentemente. Sería un error fundamental recompensar ahora a esas tres naciones, que continuaron cazando ballenas ignorando el consenso internacional que diera origen a la Moratoria, legitimando su cacería que, además, cuenta con el rechazo de millones de personas en todo el mundo”, continuó Entrup de WDCS
Mientras que EE.UU. y Nueva Zelandia intentan servir los intereses de los balleneros, los ojos de Europa se centraron en la Unión Europea cuya postura actual de rechazo a la propuesta, hasta hace pocos días y luego de meses de negociación, no se encontraba del todo definida. En el otro extremo el bloque de países latinoamericanos, conocido como Grupo Buenos Aires, junto a Australia se mantienen firmes en su rechazo a la propuesta actual que se discutirá en Agadir. “Esto es extremadamente importante para nuestra región. Latinoamérica se ha consolidado en la CBI como un bloque conservacionista que actúa por consenso, reflejando no sólo la decisión política de nuestros gobiernos, sino también la postura de sus organizaciones y comunidades, que defienden el uso no letal de los cetáceos y su conservación” afirmó Marta Hevia de WDCS Latinoamérica.
“Esta semana las personas de todo el mundo sabrán qué significa para sus gobiernos hablar de ‘conservación de ballenas’. Verán de una vez por todas qué países están dispuestos a mantener sus principios y cuales no”, concluyó Entrup.
Para mayor información y gráficos animados mostrando los números de la cacería y las implicancias del acuerdo que se propone, clickea aquí
Para ver video de WDCS, clickea aquí.