Rescate exitoso en el río Pailas
¡Finalmente fueron rescatados los delfines de río que se encontraban en peligro!
Este domingo, luego de un operativo que tomó varios días, y muchas semanas de planificación, se logró salvar a un grupo de delfines de río, Inia geoffrensis boliviensis, que se encontraban atrapados desde varias semanas en un tributario del río Pailas, a aproximadamente 360km al norte de la ciudad de Santa Cruz, en Bolivia.
Este operativo encabezado por Enzo R. Aliaga – Rossel contó con el apoyo de biólogos, veterinarios, voluntarios y autoridades gubernamentales. Si bien al comienzo de esta operación se planeaba el rescate de 9 delfines, considerados raros en la región, y por lo tanto sumamente vulnerables culminó con el rescate de 20 ejemplares, dato que no sólo sorprendió a los responsables de la tarea sino que abre algunas incógnitas sobre el estatus poblacional de esta especie en Bolivia.
Si bien el operativo final duró una semana, se venía planificando el rescate, desde hace varios meses cuando en junio pasado, un propietario de la zona alertó sobre la presencia de animales entrampados en un tributario del río. Desde entonces (para ver nota anterior publicada por WDCS clickea aqui) se debieron superar diferentes dificultades incluyendo cuestiones climáticas, administrativas y financieras, pero finalmente se logró rescatarlos con éxito.
Según se cree, si bien estos animales se encuentran distribuidos en la cuenca Amazónica, las inundaciones producto de la modificación de la tierra causada por las actividades agrícolas provocaron modificaciones en los cursos de los ríos que llevaron a que este grupo quedara atrapado en un cauce que se sabía, poco a poco se iría secando.
Este rescate significó la captura de los delfines en el río Pailas, su traslado a un puerto cercano, de allí su transporte en camioneta durante 2km hasta el Río Grande, y por último, su traslado final en botes inflables a Puerto Piraña, para su liberación en el Río Grande.
Entre los animales rescatados pudieron identificarse varios juveniles, 2 hembras preñadas y un gran macho, que fue llamado “Guerrero” y que se distinguía del resto porque carecía de la aleta pectoral izquierda.
WDCS fue una de las organizaciones involucradas en el rescate junto con el Museo Noel Kempff Mercado, FunSar, WWF, Fundación Omacha, Fundación Estas Vivo, TGB, la Gobernación Cruceña, el zoológico, la UMSA, miembros del Club Caza y pesca, junto a un grupo de particulares que también colaboraron en el operativo.