Comienza la temporada de cacerías dirigidas de delfines en Taiji, Japón
Un representante de WDCS que se encuentra en Japón, nos anunció el lamentable comienzo de las cacerías dirigidas de delfines en Taiji, Japón, el miércoles 1 de septiembre. Los pescadores que participan de la cacería ya han hecho más de un intento de capturar delfines, habiendo sido llevados el último viernes 20 delfines a la ensenada de matanza, lugar donde algunos son separados y dejados con vida para ser usados para exhibición en acuarios.
Mientras nos preparamos para recibir más reportes provenientes del campo, nos vemos forzados a reflexionar sobre la complejidad de este asunto y sobre nuestros esfuerzos para detener estas brutales cacerías. Las cacerías dirigidas de delfines ocurren cada año entre septiembre y abril, y son un brutal recordatorio de que tenemos un largo camino que recorrer para asegurar un futuro seguro y humanitario para todos los cetáceos. Esta práctica devastadoramente cruel involucra el acorralamiento de los delfines en el mar y el arreo hacia una ensenada en Taiji. Una vez allí, se los mata por su carne o son mantenidos vivos para ser vendidos a parques marinos o acuarios de todo el mundo. Las cuotas anuales de estas cacerías alcanzan los miles de ejemplares, y están conformadas por varias especies de pequeños cetáceos incluyendo Delfín nariz de botella, Delfín listado, Delfín moteado del Pacífico, Falsa orca y Delfín calderón de aleta corta que son capturados.
También hemos recibido noticias de que la localidad de Futo retomará sus cacerías dirigidas esta temporada. La última cacería dirigida en Futo tuvo lugar en 2004, cuando 14 Delfines nariz de botella fueron vendidos a los acuarios, 5 se mataron con propósitos de investigación y se distribuyeron localmente para su consumo, y 1 delfín fue liberado luego de haberle sido incorporado un transmisor. Y al menos 5 delfines murieron por shock.
Desde el lanzamiento y distribución mundial del documental ganador del Oscar, The Cove, WDCS tenía la esperanza que esta pequeña luz sobre estas cacerías fuera el primer paso hacia su fin. Desafortunadamente, tanto el gobierno como los pescadores se mantuvieron firmes en su compromiso por matar estos animales por su carne o como medio de control de plagas, o para venderlos vivos a los parques marinos. Esperamos que con la continua información y compromiso con la educación y alcance en Japón la marea cambie y esta práctica arcaica sea abandonada.
Hasta entonces, WDCS continuará trabajando para darle fin a estas brutales cacerías dirigidas. Hemos estado activos confrontando las cacerías dirigidas de delfines en Japón en numerosos niveles, informando al público sobre estas cacerías, siendo parte de protestas pacíficas y visitando Japón para dar testimonio de las mismas. Hemos también trabajado con la comunidad científica de mamíferos marinos para generar una declaración pública oponiéndose a estas cacerías, entre otras actividades en contra de esta práctica. WDCS también ha trabajado para procurar incrementar el conocimiento de la industria del cautiverio sobre su complicidad en alimentar las cacerías dirigidas de delfines mediante la demanda generada por los parques marinos y acuarios que, ya sea directa o indirectamente, tienen una fuente de delfines vivos en estas cacerías. Y, dentro de Japón, hemos desarrollado campañas educativas con nuestros colegas japoneses para educar al público en general sobre las ballenas, delfines y su sufrimiento en las cacerías dirigidas y también de otro tipo. En los próximos años, WDCS buscará expandir su programa educativo dentro de Japón y continuará su trabajo para alcanzar su meta en Taiji. Para más información clickea aquí o mira nuestro reporte Driven by demand(disponible sólo en inglés).
Qué puedes hacer para colaborar:
• Firma el Petitorio para alentar al pueblo de Futo para que no reinicie las cacerías dirigidas y darle un fin definitivo.
• Envía una carta a la embajada o consulado de Japón en tu país, usando o adaptando el siguiente texto, para ser enviada al Primer Ministro de Japón. Los datos de contacto se brindan a continuación:
Sr. Naoto Kan
Primer Ministro de Japón
Fax: +81-3-3581-3883
E-mail: https://www.kantei.go.jp/foreign/forms/comment.html
Clickea aquí para encontrar los datos de la embajada de Japón en tu país.
Estimado Embajador ______________:
Recientemente he visto el documental The Cove y me alarmó saber que más de 20.000 delfines y marsopas se matan brutalmente cada año en las costas de Japón.
Cacerías dirigidas de delfines
Un método de caza es la cacería dirigida, en la cual grandes grupos de delfines son acorralados usando botes y dirigidos hacia la costa donde quedan atrapados en una bahía o ensenada usando redes. Luego se mata a los animales en zonas poco profundas con cuchillos o son llevados a mataderos. La cacería tiene lugar durante un cierto número de días, estando los animales atrapados y asustados. El proceso de matanza en sí mismo es cruel y brutal. Sumado a esto, la carne es vendida a los consumidores japoneses conteniendo niveles peligrosamente altos de mercurio, y frecuentemente etiquetada como carne de ballena.
Alimentada por la industria de los acuarios
Un grupo de los animales atrapados son mantenidos con vida y seleccionados por acuarios y parques marinos que pagan grandes sumas de dinero por los animales para ser exhibidos en sus instalaciones; esto es la columna vertebral financiera de las cacerías dirigidas y, cada vez más, es un factor motivante detrás de la continuación de las mismas. Los delfines capturados vivos son manejados crudamente, muriendo muchos de ellos debido al stress sufrido durante el proceso o enfrentando una vida más corta y empobrecida en cautiverio.
Cacerías con arpones de mano
La cacería japonesa de hasta 17.700 Marsopas de Dall por año, es la cacería más grande de cualquier especie de ballenas, delfines o marsopas en el mundo. Los cazadores apuntan a las madres con cría, ya que las madres no abandonarán a sus crías y, consecuentemente, se tornan más lentas y fáciles de capturar. Las crías son abandonadas y mueren.
Los habitantes de Japón ignoran la existencia de estas cacerías
Muchos japoneses desconocen la ocurrencia de estas cacerías en su país. La Agencia de Pesca de Japón ordena a los pescadores esconder las evidencias de estas cacerías de la vista pública, levantando lonas y tiendas detrás de las cuales los delfines son matados.
Los delfines son criaturas asombrosas en muchas formas. ¿Sabía Ud. que el Delfín nariz de botella –al igual que los grandes simios y los seres humanos- puede reconocerse a sí mismo en un espejo? Los lazos familiares son extremadamente fuertes, pudiendo un delfín asistir a otro cuando está enfermo, o durante el nacimiento, o cuando no puede cuidar a sus crías. Hoy estas criaturas sensibles y solidarias necesitan de vuestra inmediata acción.
Por lo expuesto anteriormente, respetuosamente solicito al gobierno de Japón que revoque los permisos que permiten que continúen estas cacerías dirigidas.
Sinceramente,