Un Taller de la CBI, desembarcó en nuestra región
Como uno de los resultados de la 62ª reunión anual de la CBI realizada en Agadir, Marruecos en junio de este año, se aprobó la realización de un taller para la elaboración de un Proyecto de Plan Quinquenal de Avistamiento de Cetáceos, que será sometido a consideración por la Comisión durante su próxima reunión plenaria en 2011. Por tal motivo desde el 3 al 5 de noviembre pasado, representantes de diferentes países entre ellos Argentina, Australia, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Isla Guadalupe, Groenlandia, Islandia, Japón, México, Nueva Zelanda, República Dominicana y Sudáfrica, se reunieron en la localidad patagónica de Puerto Madryn.
El área en la cual se realizó este taller, es mundialmente conocida por su actividad de avistamiento de Ballena franca austral (Eubalaena australis) actividad que se viene realizando allí hace desde hace casi 40 años, aprovechando la visita de ejemplares de dicha especie, durante su temporada reproductiva.
En este caso además de representantes gubernamentales, el taller contó con la presencia de operadores lo que permitió compartir diferentes experiencias y desarrollos de la actividad de avistamiento. Luego de la apertura oficial y de actividades que incluyeron salidas de avistamiento en Puerto Pirámides durante el día 2, los tres días de trabajo planificados entre el 3 y el 5 de noviembre, se trabajó en una propuesta que posteriormente será presentada a la CBI y que se estima contendrá recomendaciones a adoptar para la elaboración o modificación de la manera en que actualmente se desarrolla la actividad.
Al taller asistieron 25 personas y constituye un hito en la agenda de la CBI por tratarse del primer taller de avistamiento de cetáceos que realiza esta convención internacional, dentro del marco del Comité de Conservación y que sirve para fortalecer la agenda conservacionista de la CBI. Latinoamérica se vio proporcionalmente bien representada en el taller, demostrando una vez más la importancia que tiene este tema en su agenda conservacionista.
Para más información sobre la CBI puedes visitar también su sitio oficial