Colabora con nosotros para terminar con las cacerías dirigidas
Cada año, el gobierno de Japón otorga cuotas para la matanza de más de 20.000 delfines y marsopas en sus aguas jurisdiccionales. Un tipo de cacería, conocida como cacerías dirigidas, tiene lugar casi exclusivamente en una localidad, Taiji, donde se filmó el documental ganador del Oscar, The Cove. A pesar de nuestros mejores deseos de que una película ganadora del Oscar pudiera provocar una protesta lo suficientemente grande como para terminar estas cacerías dirigidas de una vez y para siempre, a comienzos de septiembre, mientras nos preparábamos para el inicio de la temporada de caza, los pescadores de Taiji salieron al mar, acorralaron un grupo de Delfines nariz de botella y lo llevó hacia la costa. A partir de allí se sucedió una cacería tras otra.
Las víctimas de las cacerías dirigidas de esta temporada, para las que se estableció una cuota de más de 2.000 animales, incluyen Delfines nariz de botella y Delfines de Risso. No sólo por la carne se mata a los animales arreados hacia la infame ensenada en Taiji. Algunos de ellos son seleccionados vivos para la creciente industria de los acuarios en Japón, y son destinados a una vida de exposición en cautiverio para entretenimiento del público, o son exportados a países como China, Turquía y Egipto. Allí los turistas, sin conocer el origen de estos delfines, pagan para verlos actuar en shows o nadar con ellos en programas de interacción.
Durante todo el mes de septiembre, con el apoyo de WDCS, el periodista suizo Hans Peter Roth viajó a Taiji para ser testigo de las cacerías y documentar la suerte de ciertos animales, sus impresiones sobre cambios de actitud hacia las cacerías en Japón y algunas experiencias de delfines silvestres, libres de la amenaza de las cacerías. Puedes leer el diario de su viaje aquí (disponible sólo en inglés).
WDCS cree que estas cacerías deben terminar. Presentan una enorme amenaza para el bienestar y conservación de los pequeños cetáceos en Japón. Las cacerías son extremadamente crueles, los métodos de matanza son brutales y lentos, siendo su impacto, incluso, más terrible a medida que se incrementa nuestro saber sobre la inteligencia y autoconsciencia de estos animales. Son forzados a ser testigos de la matanza de su grupo de compañeros en estado de miedo y pánico extremo antes de sufrir ellos mismos la misma suerte, o ser capturados vivos para una vida en confinamiento en un ambiente austero y empobrecido, realizando piruetas para los turistas.
Es también probable que las cacerías sean no sustentables, amenazando la existencia de las poblaciones de delfines blanco de estas cacerías ya que se extraen individuos importantes para la reproducción y crianza de las crías, así como también aquellos que transmiten conocimientos vitales a los pares de su grupo tales como métodos de cacería y uso de hábitat. No se han realizado estudios científicos en relación al estatus de las poblaciones blanco, por lo que no podemos afirmar cuál es el impacto global sobre el número y estructura de la población.
En 2006, WDCS produjo Driven By Demand, un reporte revelador relacionando las cacerías dirigidas con la industria internacional de los acuarios, que obtiene animales vivos de estas cacerías y paga premios mucho más altos por animales vivos que por la compra de animales muertos. En 2005 y 2006, WDCS visitó Taiji para documentar las cacerías, a lo que siguieron años de apoyo brindado a Hardy Jones de Bluevoice y otros, para hacer lo mismo. Hemos participado en protestas pacíficas en las afueras de embajadas japonesas en diversas partes del mundo, trabajado con la comunidad de investigadores de mamíferos marinos para obtener una declaración pública de oposición a estas cacerías, y ayudado a asegurar una resolución del congreso de los Estados Unidos condenando estas cacerías. WDCS también trabajó para procurar que la industria de acuarios tuviera conocimiento de su complicidad en fomentar las cacerías dirigidas mediante la demanda generada por zoológicos, acuarios y delfinarios. Esto fue seguido de una declaración de la World Association of Zoos and Aquaria desalentando a sus miembros a obtener animales vivos provenientes de estas cacerías. Más recientemente, WDCS apoyó a colegas en Japón que trabajan educando a los habitantes de ese país sobre la existencia de las cacerías y las amenazas que presentan para los cetáceos individualmente y sus poblaciones.
Puedes ver nuestro corto de 2006 Driven By Demand sobre estas cacerías aquí. (Nota: las imágenes de este video pueden ser muy crudas para algunos espectadores. Se recomienda no verlo en presencia de niños).
Aún queda mucho por hacer si queremos lograr un cambio en las cacerías en Japón. Tú puedes ayudarnos. Clickea aquí para averiguar cómo.