Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Países miembro de la CBI contra cacería de Islandia

El pasado 4 de marzo, varios países integrantes de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) nuevamente expresaron su desconformidad ante las actividades de cacería de Islandia. A pesar de encontrarse  prohibido, este país no sólo caza ballenas de manera comercial, sino también que comercializa los productos de estas cacerías, desafiando tanto la actual moratoria impuesta por la CBI a la caza comercial de estos animales, sino también a las medidas impuestas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Esta medida diplomática firmada por Argentina, Australia, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Israel, México, Mónaco, Nueva Zelanda y Perú, no sólo plantea la fuerte oposición de los países firmantes a la cacería comercial de ballenas de Islandia, y su subsiguiente comercialización internacional, sino también que la misma incluya especies en peligro como es el caso de la Ballena fin (Balaenoptera physalus, también conocidas como Ballena de aleta). Esta especie, actualmente clasificada como “En Peligro” por UICN, es una de las incluidas en las cuotas de cacería “autoimpuestas” por Islandia. En este caso, dicho país ha fijado una cuota de 150 ejemplares al año, cifra que en este mismo documento los países firmantes destacan que se encuentra muy por encima de los valores considerados como sostenibles, en base a los métodos de evaluación de la CBI.  

Finalmente el documento hace referencia a los beneficios económicos, sociales y educativos de la creciente actividad de avistamiento de ballenas, realizada en Islandia, y la propone como alternativa posible al actual uso letal que dicho país hace de estos cetáceos.

Para ver el documento presentado contra la cacería de Islandia (disponible sólo en inglés) clickea aquí.