Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Deepwater Horizon un año después: ¿ha cambiado algo?

El 20 de abril de 2010, hace un año, una explosión en la plataforma petrolera Deepwater Horizon provocó la muerte a 11 personas y se convirtió en el mayor derrame de petróleo en la historia de Estados Unidos, creando un desastre ecológico. Cientos de millones de litros de petróleo fueron vertidos al océano por casi 90 días hasta el 15 de julio, cuando la pérdida se cerró temporariamente con una tapa.

Este derrame de petróleo fue uno de los más ampliamente cubiertos en los medios en todo el mundo, sin embargo no fue el único que ocurrió en los últimos meses, habiéndose producido otros derrames que afectaron el Mar de Timor, la Gran Barrera de Coral australiana y aguas de China.

Una de las principales preguntas que probablemente el público se haga cuando recuerde este evento es:¿qué ha cambiado desde entonces?

– La prohibición temporaria de perforación en altamar ya ha sido levantada, mientras las medidas de seguridad presentes en los requerimientos recientemente propuestos para el otorgamiento de permisos continúan sin ser probadas; y las compañías petroleras están, al parecer, volviendo al Golfo para virtualmente continuar operando con “normalidad“. 

– La industria petrolera está también ingresando cada vez más en ecosistemas frágiles, incluyendo el Ártico.

– La industria petrolera continúa presionando para explotar fuentes de combustible fósil en áreas protegidas (ej. en el Mar del Norte y Australia) y quienes confeccionan las regulaciones a nivel nacional parecieran estar listos para permitírselos.

Mientras los derrames pueden ser una amenaza relativamente visible, la misma industria utiliza relevamientos sísmicos, en los que las llamadas pistolas de aire emiten un sonido intensivo de hasta 260db para penetrar en los estratos del fondo marino en busca de depósitos de petróleo y gas, causando otra amenaza invisible para los mamíferos marinos. Las amenazas provenientes de los dispositvos sonoros abarcan desde la pérdida temporal de la audición, el desplazamiento de los animales de hábits importantes, hasta daños físicos e, incluso, potencialmente la muerte.

WDCS hace un llamado a, por ejemplo:

– Establecer una moratoria a futuras exploraciones para y desarrollo de fuentes de petróleo y gas en alta mar y en zonas polares.

– Prohibir las fuentes de sonido intenso dentro de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) y otras áreas de importancia para los cetáceos o dentro de una distancia de tales locaciones en donde puedan causar disturbio.