Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Controversial y caótico cierre de la CBI

Aunque la 63a reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que tuvo lugar en Jersey, adoptó por consenso una propuesta del Reino Unido para “limpiar” las prácticas de la Comisión, menos de un día después Japón y sus aliados sorprendieron a todos abandonando en masa el recinto de reunión y rompiendo de esta manera el quórum para una votación con respecto a la adopción de la Propuesta del Santuario del Atlántico Sur, que había sido presentada por Brasil y Argentina. 

La conservación de ballenas quedó así pendiente de la interpretación de 14 palabras en las reglas de procedimiento de la CBI en relación a lo que se interpreta que constituye un quórum, y ahora la decisión con respecto al Santuario del Atlántico Sur será pospuesta hasta la próxima reunión de la Comisión en 2012.

A pesar de los escandalosos trucos de procedimiento de Japón, ésta ha sido una de las reuniones más importantes de la CBI en, por lo menos, quince años”, dijo Sue Fisher, líder de la campaña anti-cacería de ballenas de WDCS. «La adopción de la propuesta del Reino Unido es un gran paso en el refuerzo de la credibilidad de la CBI. WDCS lamenta que la Comisión no haya avanzado en el mismo sentido, en cuanto a los derechos de las ONGs a participar más en las discusiones de la CBI, pero creemos que las reformas harán que la Comisión y su procedimiento de toma de decisiones sean más transparentes, y los gobiernos más responsables«.

A pesar que las naciones balleneras continúan torciendo y rompiendo reglas internacionales para matar y comercializar ballenas, Fisher afirma que se han dado algunos pasos importantes durante esta 63CBI que presagian algo bueno para el futuro de las ballenas y prometen mucho para la siguiente reunión de la Comisión que tendrá lugar en nuestra región, en Panamá, en 2012.