Otra temporada de cacerías dirigidas a punto de comenzar en Taiji
Septiembre señala, no solo el comienzo del fin de otro verano boreal, sino también del temido inicio de una nueva temporada de cacería en Taiji, Japón. El inicio está estipulado para el 1 de septiembre y continuarán hasta abril o, tal vez, un poco más.
Mientras nos preparamos para recibir reportes desde el campo, nos vemos forzados a reflexionar sobre la complejidad de este asunto y sobre los esfuerzos necesarios para lograr detener estas brutales prácticas. Las cacerías dirigidas de delfines son un evidente recordatorio de que tenemos un largo camino por recorrer hacia un futuro seguro para todos los cetáceos. Esta devastadoramente cruel práctica involucra el acorralamiento de delfines en el mar y su “arreo” hasta una caleta en Taiji, Japón, donde son mantenidos cautivos. Una vez allí, algunos son matados para obtener carne y otros son mantenidos vivos para ser vendidos a parques marinos y acuarios en todo el mundo. Cada año las cuotas asignadas por el gobierno japonés para estas cacerías dirigidas alcanzan los miles de ejemplares, en las que varias especies de delfines, incluyendo Delfín nariz de botella, Delfín listado, Delfín moteado, Falsa orca y Delfín calderón de aleta corta, son matados, mientras otros son vendidos a la industria del cautiverio.
La organización Elsa Nature Conservancy ha realizado un informe donde puedes encontrar el número total de delfines capturados en la última temporada, y durante el curso de los últimos diez años. Más de 1200 delfines fueron muertos durante la temporada de cacería 2010-2011. Las cifras provistas en forma no oficial por las autoridades de la Prefectura de Wakayama y por observadores en el lugar indican que, al menos, fueron capturados 150 delfines vivos para los acuarios en la última temporada. Sumado a esto, según las autoridades de Wakayama, se mataron 68 Delfines calderones de aleta corta para obtener su carne, y se capturaron 6 vivos para ser vendidos a acuarios, durante un período de caza extendido, que tuvo lugar la temporada pasada, desde el 2 al 31 de mayo.
Los delfines provenientes de las cacerías dirigidas son transportados dentro de Japón y a todo el mundo, con destino a instalaciones de cautiverio para su exhibición y para programas de nado con delfines. Los envíos más recientes de delfines provenientes de las cacerías en Taiji han ocurrido hacia Egipto, Ucrania, Armenia, Tailandia, Arabia Saudita, Turquía, Irán y China. WDCS está investigando también la importación en 2010, de Delfines nariz de botella al delfinario Constanta en Rumania, provenientes del Beijing Aquarium en China. Aunque las autoridades rumanas han declarado que estos delfines nacieron en cautiverio, es preocupación de WDCS el impacto sobre la continuidad de las cacerías de la demanda internacional de delfines para la industria del cautiverio.
No hay señales por parte de las autoridades locales de que las cacerías cesarán y, de hecho, la policía local se está preparando para el arribo de los manifestantes que han estado convergiendo en Taiji desde antes del lanzamiento internacional del documental The Cove en junio de 2009. Esta película, ganadora del Oscar como Mejor Documental en marzo de 2010, ha motivado un gran movimiento de visitantes internacionales y japoneses a esta localidad, con la esperanza de encontrar una solución para estas cacerías extremadamente inhumanas.
Aunque Taiji es la principal fortaleza de las actuales cacerías en Japón, también hay probabilidades de que la localidad de Futo reinicie sus cacerías dirigidas. Futo aún mantiene su cuota de cerca de 400 delfines y tiene permitido realizar estas cacerías. La última cacería dirigida, que tuvo lugar allí en 2004, resultó en la venta de 14 Delfines nariz de botella a acuarios, 5 que fueron matados con fines científicos y distribuidos para consumo local, y un ejemplar que fue liberado luego de que se le adhirieran transmisores. A estas cifras deben sumarse también, al menos, 5 delfines que murieron como consecuencias del shock que tales prácticas frecuentemente genera en los animales.
Como para sumar aún más preocupación, fuentes consultadas indican que aún están pendientes los permisos para obtener Orcas para acuarios en las cacerías dirigidas.
Más información
¿Qué hace WDCS para detener las cacerías?