Quedó expuesto el comercio ilegal de carne de ballena en el Aeropuerto Internacional de Islandia
Desafiando una prohibición mundial en la comercialización en productos de ballenas, Islandia está vendiendo abiertamente carne de ballena empacada para exportación, en el área de Partidas del Aeropuerto de Keflavik a los turistas, quienes, de realizar la compra, se encuentran en riesgo de duras penalidades en el arribo a sus países de origen, por importación de especies internacionalmente protegidas.
Representantes de Animal Welfare Institute (AWI) y Whale and Dolphin Conservation Society (WDCS) recientemente encontraron carne de ballena minke en la tienda “Inspired by Island” en el hall de Partidas del Aeropuerto Internacional de Islandia en Keflavik. La compra tuvo lugar en dos oportunidades por separado, una semana después de otra, y en ambos casos los empleados de la tienda en el aeropuerto, dieron información errónea a los compradores.
Los empleados de la tienda informaron erróneamente a los ciudadanos estadounidenses que podían ingresar legalmente el producto en su país de origen. De hecho, de haber continuado con la transacción, al arribar a Estados Unidos, podrían haber enfrentado arresto y una acusación por comercio ilegal de vida silvestre. Del mismo modo, otros turistas que regresen con carne de ballena a sus diferentes naciones de origen, podrían sufrir la misma suerte si su país, como Estados Unidos, adhiriera a la prohibición sobre el comercio internacional en productos de ballenas, establecida por CITES (Convención Internacional sobre el Comercio de Especies de Fauna y Flora Silvestres), de la cual son miembro a la fecha 175 naciones.
El mes pasado el Presidente de Estados Unidos respondió al consejo de su Secretario de Comercio sobre que la caza comercial de Islandia y el comercio en productos de ballena pueden disminuir la efectividad de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), el principal organismo relacionado con la conservación de poblaciones de ballenas y que regula su cacería comercial, y en tal sentido, tomó una serie de medidas contra Islandia.
AWI y WDCS creen que esta nueva evidencia del descarado comercio ilegal en productos de ballenas permite solicitar a Estados Unidos, tomar acciones más fuertes contra Islandia, tales como sanciones económicas en contra dicho país.
“Que se les haya informado a los turistas que podían importar legalmente carne de ballena minke a Estados Unidos fue contundente”, dijo Susan Millward, Directora Ejecutiva de AWI. “Con esta nueva evidencia de ventas de carne de ballena en un aeropuerto, el Departamento de Interior de EEUU ya debería poder concluir que Islandia está desafiando de manera rotunda lo dispuesto por CITES”.
“Es imposible que Islandia no esté al tanto que la legislación de EEUU (al igual que la de todos los Estados que adhieren a CITES) prohíbe importaciones de carne de ballena” dijo Chris Butler-Stroud, CEO de WDCS. “Islandia se está burlando de la legislación internacional y es tiempo que alguien tome el guante, y se impongan sanciones, bloqueando las importaciones de productos de Islandia hasta que culmine con su cacería comercial y comercio de productos de ballenas para siempre”.
WDCS recientemente ha organizado una campaña dirigida a los turistas que visitan Islandia luego de descubrir asombrosamente que 35-40% de la carne de ballena minke procesadas por balleneros islandeses es comida por turistas que visitan el país, la mayoría de los cuales no tienen idea de que sus acciones promueven la cacería comercial de dicho país.