Advertencia del Reino Unido a turistas sobre el ingreso de carne de ballena proveniente de Islandia
Una investigación encubierta sobre la venta de carne de ballena en el aeropuerto Keflavik de Islandia, motivó al Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido a emitir un aviso a sus ciudadanos que se arriesguen a romper leyes internacionales.
Whale and Dolphin Conservation Society (WDCS) y Animal Welfare Institute (AWI) revelaron recientemente que Islandia está vendiendo abiertamente carne empaquetada para exportación en el área de partidas del aeropuerto Keflavik a los pasajeros que, de realizar la compra, corren el riesgo de ser arrestados por la importación de especies protegidas internacionalmente.
Representantes de WDCS y AWI, que viajaban hacia EE.UU., registraron en cámara a personal del aeropuerto informando erróneamente que la carne de ballena podía ser llevada legalmente a Estados Unidos. De hecho, los ciudadanos que así lo hicieren podrían ser arrestados y procesados según la legislación de EE.UU. por comercio ilegal de especies silvestres. Los pasajeros del Reino Unido, la Unión Europea y de muchas otras naciones que cumplen con la prohibición al comercio internacional de productos de ballenas, que regresen a sus respectivos países con carne de ballena, podrían enfrentar penas similares.
Decenas de miles de turistas del Reino Unido que visitan Islandia cada año han sido ahora advertidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores que declara que dichos turistas corren el riesgo de sufrir penas, que incluyen el encarcelamiento o multas de hasta £5.000, ya que la importación es ilegal bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
“Es imposible que Islandia desconozca las leyes que prohíben la importación de carne de ballena”, sostuvo Chris Butler-Stroud, CEO de WDCS. “Islandia se está burlando de la legislación internacional”.
WDCS recientemente lanzó una campaña de concientización dirigida a turistas que visitan Islandia, luego de descubrir que 35-40% de la carne de Ballenas minke procesadas por los balleneros islandeses es consumida por turistas que visitan el país, la mayoría de los cuales no tienen idea de que sus acciones promueven la cacería comercial de ballenas en Islandia.