Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Nuevo apoyo de gobiernos de América Latina a la conservación de los cetáceos

Con miras a la próxima reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), representantes de los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, México, República Dominicana y Uruguay -integrantes del Grupo Buenos Aires (GBA)-, se congregaron en la ciudad de Panamá para evaluar los temas que se discutirán en la mencionada reunión y coordinar estrategias.

En reunión con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de la región presentes –entre ellas WDCS-, y en un comunicado de prensa, el GBA reiteró su compromiso con el uso no letal de los cetáceos, con la vigencia de la moratoria a la cacería de cetáceos y el fin de la cacería “científica”, bajo objeción y bajo reserva, así como también su oposición al comercio internacional de carne de ballena y sus derivados. Expresó también su “preocupación por la escalada de conflictos en el Santuario del Océano Austral debido a las operaciones de cacería que ponen en peligro al ecosistema antártico” y reiteró su “compromiso respecto a la integridad de los Santuarios de Ballenas reconocidos por la CBI” y el apoyo de todo el Grupo a la propuesta de Brasil, Argentina y Uruguay para el Santuario de Ballenas del Atlántico Sur.

Por otra parte, entre las preocupaciones del GBA expresadas en su comunicado con respecto a las cacerías de subsistencia aborigen se encuentran en primer lugar aquellas relacionadas con las capturas de Ballenas jorobadas del Atlántico Noroccidental por “tratarse de un recurso compartido entre los estados del rango, la necesidad de notificar y consultar con las naciones que se benefician del uso no letal de esta población (ej. a través del avistamiento de cetáceos)”.

Los países latinoamericanos insistieron también en continuar trabajando para el fortalecimiento de la CBI y de su agenda conservacionista “con el fin de mantener poblaciones saludables de ballenas” y reiteraron su “apoyo a la cooperación regional para la investigación, el uso no letal de los cetáceos y el bienestar animal”, temas todos incluidos en la Estrategia Latinoamericana de Cooperación para la Conservación de Cetáceos acordada en 2007.

Vanesa Tossenberger, Directora Ejecutiva de WDCS Latinoamérica, al término de la reunión sostuvo que «luego de intensos días de trabajo, una vez más quedó evidenciado el compromiso de los gobiernos del Grupo Buenos Aires, como así también de las ONGs presentes, para con la conservación de los cetáceos. Cabe destacar la importancia de estos encuentros para poder intercambiar opiniones y a su vez consensuar posturas claras para nuestra región”.

La próxima reunión de la CBI, la 64ª, se realizará en Panamá entre el 2 y 6 de julio y WDCS estará presente como lo viene haciendo desde hace años, para luchar contra la cacería de ballenas y por la conservación de los cetáceos.

Para leer el comunicado de prensa completo del GBA en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, clickea aquí.

Para más información sobre Latinoamérica en la CBI, clickea aquí.

Para más información sobre la CBI, clickea aquí.