La 64ta reunión de la Comisión Ballenera Internacional concluye positivamente
No se acordaron los cambios que hubieran alentado la colaboración con las Naciones Unidas propuestos para proteger aún más a ballenas y delfines en alta mar entre los países que se encontraron presentes en el último día de la reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en Panamá. Ante la falta de consenso, Mónaco retiró su propuesta e invitó a los países a sumarse a un grupo de trabajo para discutir este tema.
En el día de ayer (5 de julio) los estados miembro acordaron una resolución patrocinada por Alemania y los restantes miembros de la UE junto con Suiza sobre la ‘importancia de la investigación científica continua con respecto al impacto de la degradación del ambiente marino en la salud de los cetáceos y los efectos relacionados en la salud humana’. En breve, esto significa abordar los efectos negativos de los altos niveles de contaminantes orgánicos y metales pesados en el ambiente y cómo impacta esto en ballenas y delfines.
Alemania, en representación de los proponentes, también señaló los problemas de salud resultantes de los altos niveles de contaminantes presentes en los productos de ballena y alentó la colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Las ONGs toman la palabra
Por primera vez en muchos años, a las organizaciones no gubernamentales (ONGs) como WDCS se les dio la oportunidad de expresar sus opiniones o preocupaciones en temas seleccionados por ellos mismos durante la semana final de la reunión. Agradecemos la oportunidad de representar a quienes colaboran con nosotros y a la sociedad civil y esperamos que esta práctica sea mantenida y eventualmente incrementada en las próximas reuniones de la CBI.
Haciendo un resumen de la reunión, Chris Butler-Stroud, CEO de WDCS dijo “luego de décadas de abusos por parte de los balleneros de la CBI, WDCS está especialmente satisfecha de ver que los países a favor de la conservación busquen asegurar que todas las Partes de la CBI a la altura del espíritu, así como también del texto, de la ley. Los avances en gobernanza logrados el último año y el mensaje de la reunión anual en Panamá de que la cacería de subsistencia aborigen no debería ser corrompida por la cacería comercial, es una clara indicación de que ahora la CBI va en serio.
“Sinceramente esperamos que Corea del Sur reconsidere sus amenazas de retomar la así llamada ‘cacería científica’ y se concentre en eliminar sus ventas legalizadas de ballenas enmalladas en redes que están actuando como una cobertura para su cacería interna ilegal de ballenas. No se detiene a los criminales legalizando su criminalidad”, continuó Butler-Stroud.
WDCS quisiera agradecer especialmente las acciones ejemplares de los países miembro del Grupo Buenos Aires en la persecución de la conservación de ballenas, delfines y marsopas en la reunión de la CBI de este año y el coraje de aquellos miembros de la UE que lucharon para asegurar que la legislación de la UE en la estricta protección de los cetáceos no fuera menoscabada.