La evidencia sugiere que los cambios de comportamiento –debidos a problemas ligados al tamaño de las piscinas y el agrupamiento no natural de animales– sólo pueden ser manejado con medicación, subrayando cuán inadecuada es en realidad la práctica de mantener delfines en cautiverio.
El acceso a estos datos previamente ocultos sólo fue posible luego de la victoria legal de WDCS (la primera de este tipo) en la Corte de Apelaciones de Múnich, Alemania, en 2011. La Corte falló a favor de WDCS, otorgándole acceso a toda la información relacionada con la exhibición y mantenimiento de delfines en el zoológico de Núremberg. Los datos de este establecimiento sugieren que el Diazepan se utiliza para interferir con el comportamiento natural de los animales.
“El Diazepan –más conocido como Valium – es una droga psicotrópica utilizada para tratar estados agudos de excitación y temor. La dosis suministrada es recomendada por ejemplo para exámenes médicos como broncoscopías con el objeto de inmovilizar al delfín”, comenta el Dr. Kartsen Brensing, experto en delfines de WDCS Alemania.
En 2006 y 2007 varias crías de delfines y una hembra adulta fallecieron en el Zoo de Núremberg. WDCS se involucró en el caso y solicitó a los representantes del zoo, así como también a la ciudad de Núremberg (que tiene responsabilidad por el zoo) tener acceso a toda la información relacionada con la exhibición de delfines para una revisión independiente. El acceso fue denegado. Representantes del zoo habían argumentado que el público no tenía derecho a acceder a tal información, sosteniendo que el mantenimiento de delfines en cautiverio no tenía impacto sobre los delfines silvestres. Sin embargo, WDCS fue capaz de demostrar cómo el mantenimiento de delfines en cautiverio influencia el mantenimiento de especies silvestres, argumentando exitosamente que la continua remoción de delfines silvestres para su utilización en zoológicos impacta sobre poblaciones silvestres.