Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Luego de varias reuniones, que congregaron a especialistas de cetáceos y gaviotas, entes gubernamentales provinciales, ONGs y de otros actores de la zona relacionados a la temática, se llegó a la conclusión que los ataques de gaviotas iban en aumento y debían adoptarse medidas definitivas para solucionar este problema. Buscando antecedentes se vio que no existe información sobre ataques de gaviotas a ballenas en otras partes del mundo, lo cual hace aun más complicado el diseño de estrategias eficientes.

El ataque de las gaviotas es consecuencia de toma de decisiones erróneas en lo que respecta a la presencia de basurales a cielo abierto y a la disposición final del descarte de la industria pesquera.
En los últimos talleres sobre ballena franca austral llevados a cabo por la Comisión Ballenera Internacional se reconoce lo delicado de la situación y  se recomienda adoptar medidas de mitigación, entre las cuales deberían también contemplarse de manera urgente las dos cuestiones mencionadas en el párrafo anterior.

Las ballenas francas australes, al igual que otros cetáceos, enfrentan varias amenazas como son también el desenmallamiento en aparejos de pesca y amarres, los efectos del cambio climático sobre sus presas y las colisiones con embarcaciones, por mencionar algunas de ellas.
Para la WDCS, el ataque de gaviotas a Ballenas francas australes debe ser tratado de manera integral teniendo en consideración todas las causas que llevaron a esta situación para poder encontrar una solución que beneficie a todo el ecosistema.