Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

El viernes 31 de agosto WDCS se unirá a una protesta mundial  para denunciar la matanza anual de delfines y marsopas en Japón, durante el “Día del Delfín de Japón”. La protesta se llevará a cabo en embajadas y consulados japoneses en cientos de ciudades en todo el mundo.

WDCS también ha redactado una carta pidiendo que se termine con estas cacerías, enviándola al Primer Ministro de Japón, así como a los consulados de Argentina, Alemania, Australia, Reino Unido y Estados Unidos.

Las cacerías dirigidas de delfines y marsopas, también conocidas erróneamente como ‘pesquerías dirigidas’ son llevadas a cabo cada año desde septiembre a abril, en el pueblo costero de Taiji. El pueblo de Futo también tiene una cuota asignada de delfines y marsopas, que no ha utilizado desde 2004. Durante estas cacerías, los animales son rodeados con botes a motor en aguas abiertas y luego acorralados hacia aguas menos profundas donde son atrapados con redes, ocultados tras lonas y luego matados o trasladados vivos para ser vendidos a la industria del cautiverio. Cada aspecto de estas cacerías es extremadamente cruel, desde que son dirigidos desde mar abierto (lo que puede separar madres y crías u otros grupos familiares) hasta su confinamiento en una ensenada cerrada con redes donde delfines y marsopas son matados y destazados. Más recientemente el premiado documental  The Cove  ha creado conciencia sobre este tema en todo el mundo.

Matados por su carne o como una forma de ‘control de plagas’ cuando los cetáceos se consideran competencia de las pesquerías locales, con frecuencia estos animales son mantenidos cautivos varios días antes de matarlos utilizando métodos que no cumplen con los mínimos estándares internacionales de bienestar animal. Aproximadamente 1000 delfines se mataron en las cacerías dirigidas y en 1276 delfines en 2010.
Algunos delfines son seleccionados vivos para su venta a parques marinos en todo el mundo. Durante las temporadas 2010 y 2011, 281 delfines fueron removidos de las cacerías y enviados a destinos nacionales e internacionales. WDCS expuso esta creciente conexión entre la industria de zoológicos y acuarios y las cacerías dirigidas en su reporte Driven by Demand (reporte en inglés) Los envíos de delfines más recientes fueron realizados a Egipto, Ucrania, Armenia, Tailandia, Arabia Saudita, Turquía, Irán y China.

“Obtener delfines de esta manera para nuestro entretenimiento no es sólo un crimen contra la naturaleza sino también una traición al deseo del público de proteger estos animales inteligentes y especiales” dijo Courtney Vail, directora de campañas de WDCS. “Las instalaciones que obtienen animales de estas cacerías proporcionan un incentivo financiero para la continuación de algunas de las cacerías más brutales y desgarradoras del planeta. La permanente asociación de las instalaciones de cautiverio con estas cacerías es inconmensurable.”
Más de 2.000 delfines y marsopas son matados anualmente en estas cacerías, incluyendo Delfines nariz de botella, de Risso, listados, moteados, calderones de aleta corta y Falsas orcas. Las cuotas específicas varían anualmente y son alocadas entre cacerías dirigidas, cacerías realizadas con arpones de mano y cacerías costeras a pequeña escala, pudiendo alcanzar los 20.000 cetáceos capturados en la costa de Japón cada año. La especie más afectada es la Marsopa de Dall, con cuotas superiores a 17.000 animales cazados mediante arpones manuales en el norte de Hokkaido el año pasado. La cuota oficial para la cacería de la temporada 2012-2013 es de 17.217 pequeños cetáceos de distintas especies.

Muchos japoneses no saben que estas cacerías tienen lugar en su país. La Dirección de Pesquerías de Japón instruye a los pescadores a ocultar evidencia de las cacerías de la vista del público, instalando lonas y tiendas detrás de las cuales se mata y desposta a los delfines. Adicionalmente, a pesar de que la carne obtenida está altamente contaminada con peligrosos niveles de mercurio y presenta una amenaza, el gobierno japonés continúa promoviendo el consumo de carne de ballenas, delfines y marsopas.

En WDCS nos oponemos a toda matanza de ballenas, delfines y marsopas en cacerías comerciales y continuamos con nuestros esfuerzos para alentar a la industria de los acuarios a terminar su asociación con las brutales cacerías dirigidas de Japón. También estamos trabajando con socios en Japón para desarrollar e implementar iniciativas educativas y colaboramos con la comunidad científica internacional dedicada a mamíferos marinos en pos del fin de estas cacerías. 

¿Qué ha estado haciendo WDCS para detener las cacerías?
Si bien se han realizado manifestaciones en Taiji desde el estreno internacional del documental The Cove en junio de2009, WDCS ha estado en el campo y ha brindado apoyo al realizador Hardy Jones y otros para viajar a Japón y documentar las cacerías mucho antes de esto. Luego la película ganó un Oscar al Mejor Documental en marzo de 2010 y motivó un movimiento de visitantes japoneses e internacionales hacia este pueblo con la esperanza de presentar testimonio y encontrar una solución a estas cacerías extremadamente inhumanas.

En WDCS hemos confrontado activamente las cacerías en Japón a distintos niveles, desde documentarlas  y crear conciencia al respecto hasta actividades educativas y colaboración popular en Japón. Continuaremos nuestro trabajo de campo en Taiji y no cesaremos en nuestros esfuerzos hasta terminar con estas brutales cacerías:

• WDCS continúa su trabajo dentro de la comunidad científica de mamíferos marinos a fin de recoger declaraciones públicas en contra de estas cacerías (en idioma inglés).

• En WDCS hemos trabajado para asegurar el reconocimiento de la complicidad que implica proveer recursos financieros a esta actividad por parte de acuarios y parques marinos al obtener los delfines vivos directa o indirectamente de estas cacerías.

• WDCS apoya campañas educativas en Japón para educar al público sobre ballenas, delfines y marsopas: su belleza, su biología y las amenazas que enfrentan. Más recientemente hemos contribuido al desarrollo del proyecto Beautiful Whale, un intento de unir arte, ciencia y comunidad en búsqueda de un terreno común en nuestro aprecio por ballenas y delfines.

Entra en acción!
Contacta el Consulado japonés más cercano

Por favor contacta al consulado japonés más cercano a tu ciudad para expresarle cordialmente tus objeciones a las cacerías de cetáceos dirigidas o de otro tipo que ocurren en Japón y luego acércate a la protesta pacífica más cercana. Estas tendrán lugar en todo el mundo, puedes encontrarlas aquí.

En Argentina, por favor toma unos minutos para contactar al Embajador Mizukami para explicarle cortésmente tu oposición a estas brutales cacerías dirigidas de cetáceos y urgir al gobierno japonés a detener el sufrimiento. Debajo te proporcionamos una carta modelo que puedes adaptar a tu gusto.

Embajada de Japón
Embajador Masashi Mizukami
Bouchard 547, piso 17
C1106ABG Ciudad de Buenos Aires
Por e-mail: [email protected] 

Si no puedes participar de una protesta puedes contactar directamente a las autoridades japonesas responsables de monitorear estas matanzas anuales de delfines y marsopas.

El Primer Ministro de Japón
Mr. Yoshihiko Noda, Primer Ministro de Japón:
Fax: +81-3-3581-3883                    
E-mail: http://www.kantei.go.jp/foreign/forms/comment.html

Dirección de Pesquerías de Japón
Sr. Masanori Sato, Director General de la Dirección de Pesquerías de Japón
Fax: +81-3-3502-1682
E-mail: http://www.voice.maff.go.jp/maffinteractive/people/ShowWebFormAction.do?FORM_NO=5  

Alcalde de Taiji
Sr. Kazutaka Sangen
Fax: +81-735-59-2801
E-mail: http://www.town.taiji.wakayama.jp/

El Ministro de Asuntos Exteriores de Japón
Sr. Masahiko Koumura
E-mail: http://www3.mofa.go.jp/mofaj/mail/qa.html

Carta modelo:
Por favor ayúdanos a detener las cacerías dirigidas en Japón enviando tu solicitud de terminar con ellas

Estimado … :
Las cacerías dirigidas de cetáceos serán retomadas el 1ro de septiembre y estoy alarmado por los reportes que indican que hasta 2.000 delfines serán matados en estas cacerías esta temporada. Adicionalmente, más de 17.000 delfines y marsopas pueden ser matados brutalmente este año en las costas de Japón en otros tipos de cacerías.
Cacerías dirigidas de delfines
Un método de cacería es el de cacerías dirigidas, en las cuales grandes grupos de cetáceos son rodeados utilizando botes y dirigidos hacia la costa donde se los atrapa en una bahía o ensenada utilizando redes. Los animales son matados en aguas poco profundas o bien arrastrados bajo lonas y matados con métodos crudos. La caza puede tener lugar durante varios días, manteniendo a los animales atrapados y asustados. El proceso completo, desde la cacería hasta rodearlos y matarlos, es brutal. Adicionalmente, a los consumidores japoneses se les vende carne de estos cetáceos, la cual contiene niveles peligrosamente altos de mercurio y habitualmente es etiquetada como carne de ballena.
Alimentado por la industria de acuarios
Algunos de los delfines que son capturados durante estas cacerías son mantenidos vivos y seleccionados por acuarios y parques marinos que pagan grandes sumas de dinero para exponer estos animales en sus instalaciones. El cautiverio es la columna vertebral financiera de las cacerías dirigidas y está convirtiéndose cada vez más en un factor de motivación detrás de la continuidad de estas cacerías. Los delfines tomados vivos son tratados crudamente, muchos mueren de estrés durante el proceso o enfrentan vidas más cortas y empobrecidas en cautiverio.
Cacerías con arpones manuales
La cacería japonesa de hasta 17.000 Marsopas de Dall por año es la cacería más grande de cualquier especie de ballena, delfín o marsopa en el mundo. Los cazadores ponen como objetivo a madres con crías ya que las madres no dejarán a sus crías y consecuentemente son más lentas y fáciles de atrapar. A las crías se las deja morir.
La gente en Japón no es consciente de las cacerías
Muchos japoneses no saben que estas cacerías tienen lugar en su país. Los pescadores esconden las evidencias de las cacerías de la vista del público, instalando lonas y tiendas detrás de las cuales se mata a los delfines.
Los delfines son criaturas maravillosas en varios sentidos. ¿Sabía que el Delfín nariz de botella –como los grandes simios y los humanos– pueden reconocerse a sí mismos en un espejo?  Los lazos familiares son extremadamente fuertes y un delfín acudirá a ayudar a otro que está enfermo o en un parto, o que no pueda cuidar a sus juveniles. Hoy esas criaturas sensibles y cuidadosas tienen gran necesidad de su acción inmediata.
Le solicito respetuosamente que el gobierno japonés ponga fin a estas capturas ahora.
Cordialmente,

¿Qué más puedes hacer para ayudar a detener estas cacerías?

1. Mira The Cove y A Fall from Freedom. Estos documentales detallan las realidades detrás de las cacerías dirigidas, incluyendo cómo la industria del cautiverio se nutre de ellas. ¡Invita a tus amigos a ver estas películas!

2. No visites parques marinos y acuarios que mantengan cetáceos en cautiverio.

Por favor visita http://latin.wdcs.org/ para mantenerte actualizado