En WDC nos entusiasma este avistamiento de una marsopa blanca en el mar Báltico alemán. Estas imágenes fueron tomadas por un marinero en las aguas al norte de la isla de Fehmarn.
Entre los cetáceos, los animales blancos son extremadamente raros. Las marsopas tienen normalmente un dorso oscuro y el vientre claro. Aún no se puede decir con seguridad si esta marsopa blanca avistada es un ejemplar albino.
De acuerdo con un estudio científico publicado recientemente en la revista científica italiana Journal of Mammalogy, en los últimos 100 años se observaron en todo el mundo sólo 14 marsopas blancas. En el año 2008 un marinero informó el avistaje de una marsopa blanca en la sección danesa del Mar Báltico. La comparación de las imágenes obtenidas refleja que se trata de individuos diferentes.
El año pasado nos asombramos por las imágenes de ‘Iceberg’, una Orca blanca que fue descubierta en las Islas del Comandante, en el Ártico ruso. Investigadores liderados por Erich Hoyt, director del Programa Internacional de Conservación Marina de WDC, habían filmado a la Orca blanca por primera vez: “durante nuestra investigación en Rusia hemos visto varias Orcas blancas –pero nunca una marsopa blanca, si bien se han informado avistajes en otros océanos. Parece ser la primera vez que se documenta la presencia de un animal blanco en la porción alemana del Mar Báltico. Se la ve sana y parece estar de viaje con su familia. ¡Un avistaje tan poco común debe ser motivo de festejo!”
Entre los cetáceos blancos más conocidos se encuentra, además de Moby Dick –relato de un Cachalote blanco– también ´Migaloo’, una Ballena jorobada blanca que fuera observada por primera vez en 1991 frente a la costa de Australia.
“El descubrimiento de un cetáceo blanco en el Mar Báltico demuestra qué sorpresas tiene siempre preparadas el océano para nosotros. Este avistaje es algo totalmente especial también para los científicos. Las marsopas no son fáciles de encontrar y muchas veces son incluso difíciles de distinguir, por lo que esta marsopa puede ayudarnos a aprender más sobre ellas. Sin embargo, en el caso que se la vuelva a ver regularmente por aquí, esta marsopa vivirá en peligro constante”, dice Fabian Ritter, director de la campaña “Walheimat” (“Hogares para Delfines y Ballenas”) de WDC.
En 2012 murieron en el Mar Báltico incontables marsopas al quedar atrapadas incidentalmente en aparejos de pesca. Sólo en la costa de la provincia alemana de Schleswig-Holstein se encontraron en el verano de 2012 más de 60 animales muertos. La población de marsopas del Mar Báltico central está cerca de su extinción, estos animales se encuentran entre los cetáceos más amenazados del mundo. Sin embargo, el gobierno federal de Alemania no ha presentado aún ningún plan para su protección efectiva. Hasta la fecha no se han prohibido siquiera los métodos de pesca más peligrosos para las marsopas –como las redes de enmalle– de las áreas protegidas.
“Si bien se trata de la única especie de cetáceos que tiene su hogar en los mares alemanes, aún es muy poco lo que sabemos de ella. La marsopa blanca es una pequeña maravilla y una señal de que debemos proteger a los pequeños cetáceos antes de que desaparezcan para siempre” dice Ritter.
Con la campaña “Hogares para ballenas y delfines“ nos comprometemos finalmente con la conservación de las marsopas en el Mar Báltico.
Puedes ver el video aquí.