El pasado 25 de febrero, pescadores artesanales chilenos intentaron rescatar lo que en un principio se difundieron como ejemplares de Delfines calderones de aleta corta (Globicephala macrorhynchus) que habían quedado varados con la marea baja en una playa del Estrecho de Magallanes, 90km al norte de Punta Arenas. Finalmente, identificaciones posteriores permitieron establecer que en realidad se trataría de ejemplares de Falsas orcas (Pseudorca crassidens). Si bien las crónicas hablan del rescate exitoso de alrededor de 25 ejemplares, lamentablemente otros 20 de ellos finalmente murieron a pesar de los esfuerzos realizados por los rescatistas, incluyendo la Armada Chilena.
No está claro porqué estos animales vararon, pero esta especie se encuentra entre aquellas que más comúnmente protagonizan este tipo de varamientos masivos. La principal razón que parece justificar estos eventos son los fuertes lazos sociales que poseen los integrantes de los grupos que conforman estos animales. En el océano abierto, esta estrategia los mantiene con vida pero en aguas poco profundas, el tratar de ayudarse unos a otros les genera problemas cuando una vez rescatados, intentan regresar a ayudar al resto de los integrantes del grupo.
Hasta el lugar también llegaron miembros del Instituto Antártico Chileno (INACH) y de la Universidad de Magallanes para tomar muestras con fines científicos.
Fuente: AFP, EFE Y DPA