Día 3: terminó la presentación de evidencias por parte de Australia
Australia terminó la primera ronda de presentación de evidencias en la tercera jornada de la controversia del caso que presentó en la Corte Internacional de Justicia contra la cacería «científica» de ballenas llevada a cabo por Japón en la antártida.
Australia acentuó nuevamente que dicho programa de cacería «científica» de ballenas tiene lugar en un marco claramente comercial y que el tamaño de la muestra está únicamente motivado por los beneficios a extraerse de la venta de los «productos derivados»: la carne de ballena.
El Sr. Crawford resumió nuevamente en nombre de Australia las violaciones hechas por Japón a la Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de Ballenas (ICRW por sus siglas en inglés):
- Japón viola la cláusula conocida como de „buques factoría“, que prohíbe la matanza y procesamiento de ballenas con la ayuda de buques elaboradores o buques balleneros que esté conectados a un buque elaborador, a excepción de las Ballenas minke.
- Japón viola la prohibición de realizar cacería comercial de ballenas.
- Japón desconoce el Santuario del Océano Austral ya que la reserva japonesa sólo fue aplicada al momento de crearse el santuario de Ballenas minke mientras que también se cazan Ballenas fin.
El Sr. Gleeson presentó luego a la corte una serie de resoluciones planteadas ante la Comisión Ballenera Internacional (CBI) durante el desarrollo de los programas de cacería «científica» de ballenas JARPA y JARPA II en las que se le llama a Japón a reconsiderar con urgencia los métodos letales. Los representantes japoneses no se mostraron entusiasmados, tal como fue citado por Gleeson:
«No tenemos previsto aceptar esta resolución» (Respuesta japonesa a la resolución 1995-9)
Nuevamente quedó claro que Japón no dio ninguna oportunidad para que el Comité Científico de la CBI revisara y evaluara el primer programa JARPA de cacería de ballenas: 18 meses antes de que el Comité Científico completara la revisión de JARPA, Japón lanzó su segundo programa, JARPA II.