Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Día 4: Según Japón los gobiernos anti-balleneros se han adueñado de la Comisión Ballenera Internacional

En el primer día de alegatos orales por parte de Japón los representantes de este país presentaron un panorama general de sus argumentos frente a la Corte Internacional de Justicia: los países defensores de las ballenas como Australia se habrían ‘adueñado’ de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Al comienzo de su presentación de evidencias Japón se mostró afectado por las acusaciones de Australia. El Sr. Tsuruoka, Viceministro de asuntos exteriores de Japón, comenzó su discurso con una digresión sobre la historia de las cacerías de ballenas en este país. El consumo de carne de ballena sería una ‘larga tradición’ que la población de este país habría incorporado recién luego de la segunda guerra mundial.

Aseguró también que Japón vive en total respeto de la naturaleza y sus recursos –sólo acepta su uso sostenible.

Según Japón, su programa ‘científico’ de cacería de ballenas en la Antártida sería necesario para comprender mejor este ecosistema. De acuerdo con el Sr. Tsuruoka esto estaría revalidado por el Comité Científico de la CBI. Por lo tanto Australia estaría errada al decir que los datos de los programas de cacerías de ballenas de Japón no tendrían ningún significado para la Comisión. El caso sería el contrario, tal como intentara luego demostrar el Sr. Akhavan mediante citas de reportes de reuniones de la CBI.

Datos ‘científicos’ necesarios para levantar la moratoria

El Sr. Tsuruoka admitió abiertamente que el único propósito de la cacería ‘científica’ de ballenas es generar suficientes datos y hechos científicos para que la CBI pueda levantar la moratoria a la cacería comercial de ballenas.

Este es, continuó, precisamente el motivo por el cual las actividades de captura de ballenas se centraron en el océano antártico, zona que antes de la moratoria fuera una de las mejores para la cacería de ballenas: si no se quisiera dañar a las poblaciones de ballenas afectadas por la cacería comercial, entonces estas aguas con los más altos niveles de presencia de ballenas serían las más adecuadas para realizar este tipo de estudios.

El Sr. Tsuruoka pidió a la Corte que considere que no podría ser favorable a los intereses de Japón no acatar las regulaciones de la CBI porque, en ese caso, Japón estaría trabajando en contra de su propio objetivo: la reanudación de la cacería comercial de ballenas.

Se pone en duda la competencia de la Corte

Japón puso en duda la competencia de la Corte Internacional de Justicia en este caso e hizo referencia a declaraciones de Australia según las cuales este Tribunal no debería tomar decisiones que no estén relacionadas a reclamos sobre la propiedad de las áreas marítimas o su explotación.

Cacería sostenible o ninguna regulación

Según el punto de vista de Japón, a diferencia de Australia, este país respetaría otras culturas y no les impondría sus opiniones. Australia puede proteger a las ballenas –a través de la CBI. Las opciones para las ballenas serían su cacería sostenible o ninguna regulación.