Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Día 5: Para Japón matar ballenas es el método científico más efectivo

En su segundo día de presentación de evidencias ante la Corte Internacional de La Haya, Japón reafirmó que la cacería ‘científica’ de ballenas en el océano antártico sería necesaria para poder revocar la moratoria a la cacería comercial de ballenas.

Asimismo agregó que el programa de cacería ‘científica’ de ballenas de Japón utiliza no sólo métodos letales sino también no letales como la observación de ballenas, la toma de muestras, seguimiento por marcadores satelitales, estudios acústicos, etc.

De todos modos, al entender de Japón, matar una ballena sería el método más efectivo para obtener determinada información. Además, agregó que en alta mar es muy difícil tomar muestras de un objeto de investigación móvil.

Los expertos japoneses también declararon que el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha considerado en el pasado que los resultados presentados por JARPA serían ‘útiles’.

Tanto la moratoria como los santuarios son, para el Sr. Boyle, mecanismos de protección temporarios y la tarea de la CBI no sería prohibir la cacería de ballenas por siempre sino más bien poder asegurar una cacería sostenible de ballenas. Japón no aceptaría algo diferente.


Experto japonés en apuros

Por la tarde Japón convocó la presencia como experto del Profesor noruego Lars Walloe. Luego de su presentación debió responder preguntas por parte de Australia respecto de resultados de investigaciones propias y de sus estrechas relaciones con la actividad ballenera de Japón. Entre otras cosas admitió que no tiene ni idea de cómo Japón ha calculado el tamaño de la muestra necesaria para JARPA II, al respecto «sólo podría hacer especulaciones».