Cuando obtener dinero de la cacería de ballenas es legal dentro de las reglas de la Unión Europea
Dentro de la Unión Europea (UE) es estrictamente contra la ley hacer daño a ballenas o delfines. Esto significa que la cacería de ballenas es completamente ilegal.
De todos modos parece no haber nada que impida que tanto puertos como compañías navieras obtengan dinero por ayudar a que carne de ballenas producto de cacerías no sancionadas por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) sea enviada hacia Japón vía puertos de la UE.
Y esto es lo que está sucediendo en este mismo momento. Puertos europeos y compañías navieras están canalizando carne de ballena de puerto a puerto y de allí a Japón.
Al hacerlo, compañías de la UE están colaborando con las compañías balleneras islandesas y noruegas a mantener sus negocios con vida. De hecho las acciones de estas compañías de la UE pueden ser un eje crucial para mantener estas industrias viables, mientras que la UE y la mayoría de los estados miembros tienen el objetivo expreso de terminar con la cacería comercial de ballenas de una vez para siempre.
¿Y qué dice la Comisión Europea (CE) sobre esto? Básicamente que no puede tomar ninguna acción y, de hecho, parece estar reticente a hacerlo. ¿Qué están haciendo los países miembros de la UE? Pareciera que muy poco aparte de empujar el problema hacia el próximo puerto inconsciente de la UE.
La mejor comparación que se nos ocurre es: “Es como prohibir las drogas en las escuelas y luego permitir que los docentes actúen como traficantes de drogas en las puertas de las escuelas”.
Alguien debe asumir la responsabilidad y terminar con este comercio de una vez para siempre. En WDC apelamos a la Comisión y Parlamento Europeos así como a los Estados Miembros para que cierren este resquicio en la legislación de la UE y tomen acciones para detener esta ayuda directa al florecimiento de la cacería comercial de ballenas.
El 18 de junio de 2013 WDC escribió –en nombre de una coalición de grupos– a la CE a fin de plantearle la preocupación de que Estados Miembros de la UE estarían siendo utilizados como estados de tránsito para el envío de especímenes de especies en peligro. Nos preocupaban especialmente productos de ballena (incluidos en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y en el Anexo A del Reglamento No. 338/97 y están estrictamente protegidas en el marco de la Directiva de Hábitats de la UE), transitando a través de Estados Miembro de la UE en su trayecto entre Noruega, Islandia y Japón.
Whale and Dolphin Conservation notó que:
- En 1987 140 toneladas de carne de ballena de Islandia fueron detenidas en Hamburgo, Alemania. Los siete contenedores destinados a Japón etiquetados como ‘frutos de mar’ fueron confiscados.
- En junio de 1988 ocho contenedores conteniendo 200 toneladas de carne de ballena en ruta hacia Japón fueron detenidos en el puerto de Helsinki, Finlandia, por el gobierno finlandés. El ministro de Medio Ambiente, Kaj Barlund, optó por retornar el cargamento a Islandia.
- En abril de 2010 el buque carguero ‘NYK ORION’ que transportaba carne de 13 Ballenas fin (especie en peligro) de Islandia en siete contenedores fue detenido en el puerto de Róterdam, Países Bajos. Si bien en ese momento el barco fue descargado y zarpó sin la carga, reportes posteriores sugieren que los contenedores fueron eventualmente enviados a Japón.
- El 16 de febrero de 2013, 4.250 kg. de carne, blubber, colas y aletas de ballena zarparon de Ålesund, Noruega, a bordo del buque ‘ECL Commander’. La carga fue transferida en Róterdam al ‘NYK Olympus’ y dejó el puerto el 27 de febrero hacia Japón.
WDC advirtió claramente a la CE con anticipación sobre recientes reportes de prensa sugiriendo que Islandia tenía la intención de utilizar el puerto de Róterdam, Países Bajos, para el tránsito inminente (anticipamos una transferencia entre buques) de productos de la amenazada ballena fin hacia Japón.
Apenas luego de que escribiéramos a la UE Islandia intentó enviar otro cargamento de carne de ballenas por Europa hacia Japón.
Cronología de los movimientos actuales:
Aún estamos chequeando los hechos del caso pero hasta el momento creemos que la cronología del último cargamento de carne de ballena a Japón es el siguiente:
Jueves 27 de junio: creemos que una embarcación propiedad de la compañía internacional de transportes Samskip llegó a Róterdam desde Islandia con un cargamento de carne de ballena. Se supone que la carne está en seis contenedores y se cree que sería el equivalente a 10 ballenas fin. Habría algunos indicios de que se trataría de carne de ballenas matadas en la temporada 2009/ 2010 antes que de cacerías de este año, pero esto aún debe ser confirmado.
Jueves 4 de julio: el buque Cosco Pride deja Róterdam con la carne de ballena luego de haber recibido la carga desde el buque de Samskip.
Viernes 5 de julio: El Cosco Pride ingresa al puerto de Hamburgo para ser recibido por botes y carteles de Greenpeace.
Sábado 6 de julio: (de acuerdo a reportes de prensa, aún debe ser verificado) la carne de ballena es desembarcada del Cosco Pride.
Domingo 7 de julio: el Cosco Pride deja el puerto sin la carne de ballena hacia Amberes y luego a través del Canal de Suez a su puerto de matrícula, Hong Kong.
Martes 9 de julio: la carne de ballena parece permanecer incautada en Hamburgo. WDC ha hablado con oficiales de la aduana de Hamburgo y ellos han confirmado que la carne de ballena no estaba mal etiquetada como tal. En el manifiesto del buque/ lista de carga decía “pescado congelado” pero esta lista no tiene ninguna relevancia para la aduana. Para la aduana sólo son relevantes la documentación CITES y la factura y estos estaban correctos. En WDC entendemos que tanto la aduana como el ministerio de medio ambiente han chequeado extensivamente la documentación y que todo estaba en orden.
En WDC nos preocupa la rotulación: tal como ya destacamos, Islandia ha intentado previamente exportar carne de ballena etiquetada como ‘pescado’.
Por lo tanto, actualmente parece que hay carne de ballena en ‘suelo europeo’ esperando continuar su transporte.
Y durante este triste episodio, ¿qué están haciendo los países involucrados y la UE?
El mes pasado, la ministra holandesa de agricultura, Sharon Dijksma, respondió a la presión pública anunciando que tomaría acciones rápidas y decididas para prevenir el tránsito de carne de ballena por el puerto de Róterdam, pero lo que no quedó claro es si se trató de una acción legal o bien una concesión voluntaria como respuesta a pedidos de acción.
El 4 de julio en WDC recibimos la respuesta de la CE a nuestra carta del 18 de junio en la que informaron que “…tanto la carga como la documentación CITES que la acompaña serán inspeccionadas por los Estados Miembro cuando esta se encuentre en tránsito y puede ser confiscada cuando no cuente con la documentación requerida. En este momento la UE no está considerando modificar la legislación en el sentido de prohibir el tránsito de especies incluidas en apéndices CITES por los puertos de la UE”.
En WDC creemos que todos los puertos de la UE deben prohibir inmediatamente todos los cargamentos de carne de ballena y deberían negarle el ingreso a cualquier buque que transporte carne o productos de ballena.
Dado que el artículo XIV de CITES permite que las partes impongan controles domésticos al comercio más restrictivos que los proporcionados por la Convención, instamos a la CE a promulgar medidas que prohíban el tránsito de especímenes incluidos en el Anexo A (por ejemplo ballenas) a través de puertos de la UE con efecto inmediato.
Dichas medidas serían consistentes con la estricta legislación europea para la protección de ballenas y delfines y con medidas tomadas por otras naciones, como Estados Unidos, que prohíben el tránsito de especies amenazadas a través de sus puertos.
“Ya es tiempo de que la UE barra con este resquicio y deje de colaborar con que la cacería de ballenas sea viable para Noruega e Islandia y con su campaña para socavar la moratoria de la CBI en cacería comercial de ballenas. Si las reglas no tienen sentido, entonces cambiémoslas y protejamos correctamente a las ballenas en lugar de decir que nada puede hacerse”.
Esta es la traducción de un blog escrito por Chris Butler-Stroud, donde también se encuentran la carta enviada por WDC a la UE y la respuesta recibida.