Día 11: Finalizan las audiencias con la segunda ronda de presentaciones por parte de Japón
En el último día de audiencia oral por parte de Japón los representantes de este país detallaron sus argumentos y enfatizaron que Japón sólo debe cumplir aquellos acuerdos con los que se ha comprometido.
En primer lugar, el Prof. Pellet basó su conclusión en un resumen de sus argumentaciones:
- la Corte no cuenta con jurisdicción para decidir en el tema. Este sería el argumento principal y los demás sólo accesorios;
- emitir permisos especiales está dentro de las facultades de los gobiernos contratantes;
- Australia intenta hacer de la CBI una autoridad supranacional;
- los métodos letales de investigación son legales;
- los métodos letales de investigación son necesarios;
- el tamaño de la muestra está científicamente fundamentado;
- la Corte no puede decidir entre evaluaciones científicas opuestas;
- Japón ejerció bona fide su derecho para emitir permisos especiales.
El objetivo de Japón al definir tanto JARPA como JARPA II no fue, según el Prof. Pellet, el de soslayar la moratoria a la cacería comercial de ballenas sino el de brindar fundamentos científicos que permitan que ésta sea levantada. Mientras tanto, Australia y sus ‘amigos’ utilizarían argumentos ideológicos, morales, éticos, culturales e incluso metafísicos para impedir esta revisión prevista en el espíritu de la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas (ICRW).
Luego el Sr. Tsuruoka cerró la presentación repasando los puntos principales de sus audiencias anteriores, agradeciendo a Australia por la cantidad de recursos asignados a este juicio y porque a partir de este caso Japón pudo mostrar al mundo la naturaleza de sus programas científicos, destacando que este es un mundo de diversas culturas y tradiciones.
La Corte deberá ahora evaluar todos los argumentos presentados por las partes para brindar un veredicto. La fecha en que esto ocurrirá no ha sido aún establecida.