Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

WDC pide al gobierno de Estados Unidos que proteja a la Ballena Franca del Atlántico Norte con el apoyo de 74.500 ciudadanos del mundo

A pesar del hecho de que la Ballena Franca del Atlántico Norte se encuentra incluida en la Ley sobre Especies en Peligro de Extinción desde hace más de tres décadas, las colisiones con embarcaciones siguen siendo una de mayores amenazas a su supervivencia. Hoy hay menos de 500 Ballenas Francas del Atlántico Norte, lo que hace a estas ballenas unas de las más raras del mundo. Con una o más ballenas muertas o heridas seriamente cada año por colisiones con embarcaciones y probablemente algunos casos más sin reportarse, su futuro está en riesgo. Sus áreas costeras de alimentación, reproducción y cría coinciden con algunas de las vías de navegación más utilizadas en Estados Unidos.

En 2012 WDC junto con organizaciones conservacionistas colegas presentaron al Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de Estados Unidos (NMFS por sus siglas en inglés) un petitorio para extender el límite de velocidad de 10 nudos en la costa Atlántica más allá de la fecha de expiración de diciembre de 2013 y ampliar las áreas y épocas en que deben aplicarse límites de velocidad a fin de reducir las colisiones que matan a estas ballenas amenazadas. El petitorio se hizo necesario ya que la legislación actual, promulgada en 2008, incluye una cláusula de vigencia limitada que expresa que la ley expirará a menos que el NMFS promulgue su extensión.

Luego de que la Agencia Nacional para el Estudio de los Océanos y la Atmósfera del gobierno de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) recibiera el petitorio, WDC lanzó la campaña «Actúa Ahora» con el fin de educar y movilizar al público sobre cómo puede ayudar para salvar a esta importante especie. WDC ha reunido firmas y comentarios de ciudadanos preocupados de todo el mundo desde diciembre de 2010. En junio de 2013 la NOAA propuso hacer permanentes las leyes implementadas en 2008 a fin de reducir la cantidad de Ballenas Francas del Atlántico Norte muertas a causa de colisiones con embarcaciones cada año. Su anuncio dio comienzo a un plazo de 60 días abierto a que el público presente sus comentarios sobre la materia. En ese momento WDC reforzó sus esfuerzos y comenzó a reunir firmas y comentarios no sólo de quienes le brindan apoyo sino también del público en general.

El 5 de agosto, al cierre de la fase central de la campaña Actúa Ahora, WDC había recibido más de 75.000 firmas y comentarios en apoyo a extender la reglamentación referida a colisiones con embarcaciones e implementar protecciones adicionales para Ballenas francas. Al momento de enviarlos a NOAA, en WDC determinamos que 74.525 comentarios y firmas reunían los criterios necesarios para ser presentados oficialmente al gobierno.

«Más de 75.000 personas en Estados Unidos y el mundo se tomaron el tiempo de afirmar que vale la pena salvar a las Ballenas Francas del Atlántico Norte –y que la ley sobre colisiones con embarcaciones debe ser permanente. Esperamos que el NMFS escuche a la gente y reconozca el impacto de esta ley sobre la supervivencia de dicha especie» declaró Regina Asmutis-Silva, Directora Ejecutiva de WDC Norteamérica y Bióloga Senior.

Mientras que las declaraciones oficiales de WDC y otras organizaciones conservacionistas tienen influencia sobre los legisladores, son los comentarios de los ciudadanos los que realmente hacen la diferencia. Si bien WDC es fuerte en cuanto a asesoría e información científica, la voz pública ayuda a comunicar a los gobiernos la necesidad de cambio y a dar mayor repercusión  a por qué proteger ballenas es importante para muchos fuera de la comunidad científica. Este tipo de fuerte apoyo público demuestra a quienes toman las decisiones políticas que el tema es importante.

«Presentar a la NOAA las firmas y comentarios de otros fue un gran ejemplo de la culminación de los esfuerzos de WDC, rindiendo frutos en una gran demostración de apoyo a salvar a la Ballena Franca del Atlántico Norte» comentó Emily Ryane Moss, líder de la campaña Actúa Ahora de WDC.

Más sobre la Ley de Colisiones con Embarcaciones… 

Quedan menos de 500 Ballenas Francas del Atlántico Norte y su supervivencia está constantemente amenazada por la actividad humana, incluyendo colisiones con embarcaciones y enmallamiento en aparejos de pesca. En 2008 la NOAA y el NMFS promulgaron una Ley de Colisiones con Embarcaciones para ayudar a proteger a estas ballenas en peligro crítico. La ley indica que las embarcaciones de 65 pies o más deben reducir su velocidad a 10 nudos en las áreas en las que viven Ballenas francas, una táctica que ha demostrado en numerosos estudios disminuir significativamente el riesgo de colisiones fatales con ballenas francas. De acuerdo con información propia de la NOAA, dicho riesgo se reduciría en un 80–90%. A pesar de estas cifras alentadoras, está previsto que esta ley expire el 9 de diciembre de 2013.