Por primera vez se relaciona un varamiento masivo con contaminación sonora de origen humano
Una investigación exhaustiva realizada a partir de un varamiento masivo altamente inusual ocurrido entre mayo y junio de 2008 en el cual unos 100 Delfines cabeza de melon vararon en la zona de la laguna de Loza, al noroeste de Madagascar, concluyó que la causa parecerían haber sido los altos niveles de ruidos submarinos de sonares utilizados por una compañía de exploración petrolera para mapear el lecho marino.
De acuerdo con el reporte, los ruidos producidos por un sistema de ecosonda multihaz de alta potencia operado por una embarcación de reconocimiento contratada por ExxonMobil Exploration and Production (Northern Madagascar) Ltd. serían la causa más probable de dicho varamiento masivo.
Si bien aún se desconocen algunos aspectos de este trágico evento, el Panel Independiente de Investigación Científica sistemáticamente excluyó o consideró altamente improbables casi todas las razones potenciales por las cuales los animales podrían haber abandonado su hábitat típico de aguas abiertas para ingresar a la laguna de Loza. Se descartaron los instrumentos de aire comprimido utilizados en exploraciones sísmicas en alta mar varios días después de que los delfines estuvieran ya en el sistema de lagunas. El sistema de ecosonda multihaz fue operado de forma intermitente a unos 65km de la costa por una embarcación de exploración el día anterior al primer varamiento conocido.
Se continúa recogiendo evidencia de los amplios impactos de la contaminación sonora intensa sobre una creciente cantidad de especies de ballenas y delfines en los océanos del mundo. Tanto los legisladores como los usuarios marinos que generan polución sonora intensa deben reevaluar cómo manejar y mitigar estas fuentes de polución disruptivas y en algunos casos fatales. Siempre que sea posible debe avanzarse con alternativas a fuentes de sonidos fuertes.
El reporte completo en inglés se encuentra disponible en la página de la CBI.