Expertos internacionales se reunieron para determinar causas de mortalidad de ballenas
Desde hace ya varios años se observa una llamativa mortalidad de Ballenas franca austral (Eubalaena australis) en las costas de Península Valdés y zonas aledañas, lo que ha motivado más de un debate. Los ataques de las gaviotas cocineras son considerados por muchos como el principal responsable de dicha mortalidad si bien existen también otras hipótesis. Entre ellas se encuentran aquellas que postulan a un pobre estado nutricional de las madres al arribar a la Península Valdés debido a una merma estacional de krill en la Antártida o a intoxicación de las crías debido a la presencia de afloramientos algales o a enfermedades infecciosas como las causas primarias. Lo más probable, opinan algunos expertos, es que esta alta mortalidad se deba a una combinación de más de un factor.
Para intentar echar luz sobre estas cuestiones es que se organizó entre el 5 y 7 de agosto el Taller de Mortalidad de Ballena Franca Austral, coordinado por la Comisión Ballenera Internacional (CBI), con la presencia de numerosas organizaciones nacionales e internacionales. Contó con la participación de reconocidos especialistas internacionales en áreas críticas para el tema, tales como cetólogos, veterinarios, oceanógrafos, especialistas en estrés y enfermedad, especialistas en krill y cambio climático, así como también en control de gaviotas.