Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Llegó a su fin la 65ª reunión Plenaria de la CBI, en Portoroz, Eslovenia

En relación a los temas que se esperaban discutir, lamentablemente la propuesta del Santuario del Atlántico Sur (presentada por Argentina, Brasil, Sudáfrica y Uruguay) si bien logró obtener mayoría de votos a favor, con 40 votos a favor, 18 en contra y 2 abstenciones, no alcanzó el 75% de los votos necesarios para su aprobación.

La propuesta de cacería de pequeña escala de Japón que pretendía cazar  17 ballenas minke del Mar de Okhotsk en el Pacífico Occidental fue rechazada con 39 votos en contra, 19 a favor y 2 abstenciones, impidiendo de esta forma lo que algunos consideraban un antecedente contrario al espíritu de la moratoria de la CBI actualmente vigente. 

Llegado el momento de la discusión sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia, Japón declaró que acataría el mismo y detendría su actual programa de cacería científica bajo permiso especial en aguas antárticas (conocido como JARPA II) pero en su lugar presentaría programa similar para el 2015. 

Como consecuencia de lo anterior Nueva Zelandia presentó una propuesta de resolución, aprobada por mayoría simple durante también el día de hoy, con el propósito de garantizar que en el futuro las consideraciones de solicitudes de permiso especial (entre las que se contempla la cacería con propósitos de investigación científica) se realicen en concordancia con el fallo de la Corte Internacional de Justicia.

Respecto a los pequeños cetáceos, que poco a poco van cobrando más relevancia en el seno de la CBI, se establecieron compromisos de conservación para la Vaquita, el delfín de río del Amazonas, la Franciscana, el delfín Irrawady, la población de marsopa sin aleta de China y el delfín jorobado del Indo-Pacífico.

También se discutieron otros temas relacionados con el funcionamiento de la CBI. Entre ellos se aprobaron por consenso dos resoluciones presentadas por Chile, una con el objetivo de lograr una mayor transparencia y reconocer el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el seno de la CBI, y la otra con el objetivo de actualizar la forma del trabajo del Comité Científico, orientándose más a temas de conservación y consolidando el Sub-Comité de pequeños cetáceos.

Para más información sobre las propuestas que fueron sometidas a votación y cómo votaron los distintos países puedes acceder a: http://uk.whales.org/wdc-in-action/decisions-taken-at-iwc-2014

Para más información sobre la reunión puedes ingresar a la página web oficial de la CBI: http://iwc.int/home