WDC recibe con alegría el nuevo compromiso para poner fin a la captura de delfines vivos del medio silvestre
WDC se alegra con la noticia que nos llega el día de hoy desde la reunión de la Convención sobre Especies Migratorias (CMS por sus siglas en inglés) que una resolución sobre la cruel captura de delfines en el medio silvestre (para uso comercial en acuarios y parques temáticos) ha sido adoptada.
CMS es un tratado respaldado por Naciones Unidas que tiene como objetivo proteger la vida silvestre y hábitats en todo el mundo, y WDC fue instrumental en el desarrollo y la adopción de esta resolución por los 120 países que son parte de la Convención.
Patrocinado por Mónaco, la resolución pide a los países que desarrollen e implementen la legislación nacional para detener la captura de delfines vivos del medio silvestre y los insta a detener la importación y tránsito internacional de delfines vivos para estos crueles propósitos comerciales.
Asimismo, insta a los países a fomentar a aquellos que todavía se dedican a las capturas de ejemplares vivos a que pongan fin a estas actividades y consideren sus implicancias para el bienestar. La resolución pide una mayor colaboración con otros organismos internacionales, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Comisión Ballenera Internacional (CBI) (la organización que regula la caza de ballenas) en relación a esta importante problemática que afecta a la conservación de delfines y al bienestar.
DELFIN NARIZ DE BOTELLA EN SUPERFICIE
COPYRIGHT: WDC/CHARLIE PHILLIPS
Las poblaciones de delfines silvestres objeto de las capturas de ejemplares vivos suelen ser pequeñas y vulnerables a otras amenazas de su entorno. A menudo sus estructuras poblacionales no son del todo comprendidas y se carece de los datos necesarios para evaluar la sostenibilidad de las capturas.
En algunas partes del mundo, las capturas de delfines desde la naturaleza continúan a pesar de las preocupaciones internacionales de expertos sobre la sostenibilidad de las capturas y el impacto en la salud y bienestar de los individuos capturados, así como de las familias que dejan atrás. Esta resolución hace referencia a la continua amenaza que representa para las poblaciones de delfines silvestres, la eliminación de individuos para su exhibición pública en acuarios comerciales y espectáculos itinerantes.
Un número de países miembros de CMS importan delfines capturados en la naturaleza para acuarios comerciales y algunos también permiten capturas en sus propias aguas. Esta nueva resolución solicita a los países firmantes que desarrollen una legislación similar a la que ya existe en otros países signatarios, como India, Chile, Costa Rica y la Unión Europea.
Nicola Hodgins, líder de WDC en CMS, dijo: «como la primera medida internacional sobre las capturas de ejemplares vivos de delfines respaldada por Naciones Unidas, damos la bienvenida a este compromiso para hacer frente a esta importante amenaza para la conservación de delfines».
Cathy Williamson, líder del programa sobre cautiverio de WDC agregó: «este desarrollo muy positivo desde CMS envía un mensaje claro de la preocupación internacional sobre el impacto que significan las capturas de ejemplares vivos para la industria de acuarios, a las poblaciones de delfines silvestres. El impacto evidente sobre el bienestar y la conservación de delfines, ahora reconocido por 120 países de todo el mundo, debe señalar un fin a estas capturas y la industria del cautiverio que alimentan».
Por favor apoyá nuestro trabajo para proteger a ballenas y delfines.