Descubriendo los secretos de sociedades de ballenas y delfines.
Por Erich Hoyt
Podría decirse que, más que cualquier otra cosa, fue la foto-identificación, o «foto-ID», lo que abrió la puerta a nuestra apreciación de ballenas y delfines como individuos. Investigadores de WDC y colaboradores cercanos han tenido un papel clave en el desarrollo y uso de la foto-ID, que continúa siendo la herramienta fundamental que utilizamos para nuestro trabajo con ballenas francas del Atlántico Norte en Massachusetts, EE.UU.; delfines de Risso en Escocia; orcas en Kamchatka, zifios de Baird en las Islas del Comandante, ambos en Rusia; delfines nariz de botella en Escocia y en el sur de Australia; y ballenas jorobadas en diversos estudios en el Atlántico y el Pacífico.
Recientemente, Hakai Magazine, una nueva revista online, me pidió que escribiera una historia acerca de una conferencia legendaria la cual ayudó al lanzamiento de la foto-ID como la principal herramienta para la investigación de cetáceos, hace unos 40 años, y «a dónde hemos llegado» desde entonces.
A dónde hemos llegado es a que nuestros estudios de individuos, familias y grupos de cetáceos han llevado a la consideración de la cultura y los derechos de los mismos – un trabajo central para nuestra misión en WDC.
Me encantó investigar y escribir esta historia, la cual forma parte de un nuevo libro que estoy escribiendo sobre lo que hemos aprendido a partir de estudios de campo de ballenas y delfines.
Si te gusta la historia, por favor compartila y dejanos tus comentarios.