Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Polémica actitud ante el varamiento de una Franciscana.

La reciente noticia de un Delfín franciscana (Pontoporia blainvillei) que habría muerto mientras era manipulado por un grupo de turistas en las costas del balneario Santa Teresita, Argentina, evidencia lo equivocados que estamos en la mirada que tenemos sobre el ambiente.

En la era de las selfies, las redes sociales, y las ventajas que estas redes nos traen en cuanto a la velocidad en las comunicaciones, es lamentable ver gente más interesada en obtener una imagen que tratar de ayudar a un animal que claramente está en problemas.

En las imágenes que se han difundido puede verse una pequeña Franciscana, aún con vida, que es asediada por decenas de personas para tocarla y fotografiarla, hasta que finalmente muere. Más allá de las imágenes, poco se sabe de la situación y no hay información oficial al respecto. Aparentemente se trataría de dos ejemplares, y tampoco resultan muy claros los motivos por los cuales este delfín termina rodeado por semejante multitud (o por qué no intentó evadirlos).

La Franciscana es un pequeño delfín, muy poco conocido, que sólo habita las aguas costeras de Argentina, Uruguay y Brasil. Es considerado el delfín más amenazado de Atlántico Sudoccidental: miles de ejemplares mueren anualmente enmallados en redes de pesca. Se encuentra categorizado como especie Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). En Argentina, se calcula que algunas de sus poblaciones correrían riesgo de desaparecer debido a las amenazas que enfrenta: el enmallamiento en redes de pesca, la contaminación, la pérdida y degradación de su hábitat y la disminución de sus presas entre otros factores. Recientes estimaciones calculan que en la actualidad existirían alrededor de 30.000 ejemplares de la especie.

Genera mucha tristeza que este caso cobrara notoriedad en todo el mundo por la llamativa actitud -por llamarlo de alguna manera- de las personas que se encontraban en la playa y que en lugar de tratar de salvar al delfín, estaban más preocupadas por sacarse una foto con él. Afortunadamente también son frecuentes los casos donde sucede lo contario, y las personas se esfuerzan por tratar de salvar a cetáceos varados. En cualquiera de estas situaciones siempre el consejo es el mismo: evitar el contacto con los ejemplares, informar a las autoridades y dejar actuar a las personas idóneas, no sólo por la salud de los cetáceos sino por cuestiones de seguridad y salud pública para los seres humanos.

En Patagonia argentina, WDC apoya el Proyecto Delfines del Río Negro que estudia las Franciscanas y otros cetáceos del Estuario del Río Negro. Esta propuesta estudia la población más austral conocida de la especie y busca diseñar estrategias para promover su conservación entre las que se incluyen el trabajo con la comunidad, instituciones educativas y la promoción de la creación de un Área Natural Protegida.

Este incidente y el actuar de las personas involucradas en él nos deja sin palabras pero confirma cuán necesario es continuar con nuestro trabajo para lograr que más gente comprenda nuestra responsabilidad en la conservación y el respeto por el ambiente, y particularmente, para asegurar un futuro para las Franciscanas.