Tortugas, cacería de ballenas y dinero japonés
Por Astrid Fuchs
La semana pasada, el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas (SVG) anunció en un evento realizado en Calliaqua, SVG, que a partir del 1 de enero de 2017 quedará totalmente prohibido cazar y matar tortugas marinas y capturar sus huevos. Ciertamente, este es un paso inesperado pero bien recibido y una gran noticia para la tan necesaria protección y conservación de varias especies de tortugas que tienen extrema necesidad de medidas de protección.
Lo que es aún más inesperado, es el contexto en el que se hizo el anuncio y la señal positiva que podría ser para las ballenas y delfines, especialmente en las aguas alrededor de SVG.
Actualmente, San Vicente continúa recibiendo una "cuota de subsistencia" para cazar ballenas jorobadas por parte de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), si bien SVG no cumple con los criterios para la llamada Cacería de Subsistencia Aborigen(ASW). No hay una larga tradición cultural en la isla de Bequia SVG y la práctica ha sido durante mucho tiempo un tema de controversia, ya que fue originalmente introducida por un colono escocés y otro francés, quienes fueron transmitiendo esta práctica a partir de finales de 1800. Además, SVG es una de las muchas naciones que son apoyadas por Japón bajo su "Programa de Asistencia para el Desarrollo Extranjero" (AOD). A cambio, SVG ha estado votando en apoyo a la posición de Japón a favor de la cacería de ballenas en las reuniones de la CBI.
El evento en Calliqua mencionado anteriormente fue en realidad una reunión para celebrar la modernización de una instalación de pesca, que fue financiada por Japón con una donación de U$S 4,6 millones en 2014. En la ceremonia del 1 de noviembre, Japón entregó otros U$S 11 millones. El embajador de Japón agradeció explícitamente a SVG por el apoyo en la reunión de la CBI.
Aparte del anuncio sobre la conservación de las tortugas, el Primer Ministro Gonsalves respondió sobre el tema de la caza de ballenas: "No hay nada inconsistente con nuestra tradicional caza de ballenas y la observación de ballenas". Tanto más de lo que era de esperar. Sin embargo, continuó diciendo que "muchos de nuestros jóvenes no están tan interesados en la tradicional caza de ballenas como en la observación de ballenas, que es una actividad legítima. Creo que ustedes también lo hacen en Japón ". Luego continuó sermoneando al Embajador japonés sobre el fuerte y creciente movimiento conservacionista," lo que significa que tenemos que tener una educación adecuada sobre el uso sostenible de los recursos marinos".
La noticia es muy alentadora, dada la historia de cacería de ballenas de SVG y su dependencia del dinero de Japón. Leyendo entre líneas, el hecho de que el Primer Ministro abra las puertas a la observación de ballenas como la preferencia de la generación joven por encima de la caza de ballenas, frente al Embajador japonés en una ceremonia realizada para celebrar el dinero aportado por Japón a SVG en retribución por su continuo apoyo a la caza de ballenas, es bastante significativo. Sumemos el hecho de que en la última reunión de la CBI, una vez más SVG se abstuvo en la votación sobre el establecimiento del Santuario de Ballenas del Atlántico Sur (que fracasó gracias a los muchos aliados de Japón que votaron NO), y me atrevo a decir que hay razones para esperar tanto que culmine la cacería de ballenas jorobadas de SVG, como así también su apoyo a la agenda ballenera de Japón.
WDC continúa apoyando actividades educativas para la protección de los cetáceos en San Vicente y las Granadinas.