NUESTRA TAREA EDUCATIVA #3- SERIE DE BLOGS SOBRE EDUCACIÓN
WDC es una organización internacional que tiene como uno de sus principales objetivos educar y motivar a la gente sobre aquellos temas relacionados con las ballenas y delfines, siendo honrados en Agosto pasado con el premio ASCOBANS Outreach and Education como un reconocimiento a nuestro trabajo en este ámbito. Con oficinas en cinco países y un centro de visitantes en Escocia, tenemos la posibilidad de llegar a una amplia audiencia, llevando adelante diferentes iniciativas educativas. Este es el segundo blog de nuestra Serie de Blogs Educativos-“Nuestra Tarea Educativa” ¡Los invitamos a seguir leyendo y conocer más sobre Monica y su tarea educativa en nuestra oficina de Estados Unidos!
Me uní a la oficina de WDC en Norteamérica en 2009 como voluntaria en trabajo de campo, y estuvo claro para mí desde un principio el gran énfasis puesto cuestiones de educación y divulgación. Nuestros pasantes trabajan casi diariamente con pasajeros que participan de viajes de observación de ballenas, mientras están en el campo colectando datos. Desde mi pasantía he progresado hacia un papel más permanente en WDC, y en la actualidad superviso nuestro programa de voluntarios y el programa educativo. Sobra decir que la educación es ahora más que nunca una parte muy importante de mi trabajo.
Como para la mayoría de la gente, cuando uno escucha la palabra educación, surge la visión de un aula con niños en edad escolar. Si bien esta es una gran parte de nuestro programa educativo, hay mucho más que eso. WDC posee asociaciones con tres programas de navegación responsable (Whale SENSE, Dolphin SMART y See A Spout, Watch Out!) todos ellos relacionados con la educación de los navegantes para asegurar una conciencia sobre lineamientos locales, regulaciones y las especies más frecuentemente vistas. Una derivación adicional de nuestro programa See A Spout implica una asociación con la comunidad de navegación a vela, llegando ya a cientos de personas durante el primer año de este programa.
Cuando visitamos las escuelas locales, Delilah, nuestra ballena franca del Atlántico Norte -inflable y a escala real-, es siempre la protagonista de nuestras actividades. Damos a los estudiantes una lección de anatomía y compartimos la historia (desafortunada) de Delilah para aumentar la conciencia sobre las amenazas que enfrentan estas ballenas. Llevamos adelante algunas demostraciones que intentan explicar por ejemplo el aislamiento de los cetáceos, el sistema de alimentación por filtrado de las ballenas y una actividad sobre enmallamiento por nombrar algunas. Además en nuestras presentaciones también se incluyen imágenes – fotos, videoclips- y muestras de huesos y barbas de ballenas. ¡Estamos muy agradecidos a las escuelas locales que nos reciben en nuestras visitas anuales, y por supuesto siempre estamos buscando expandir nuestro programa escolar!
En los últimos años, para aquellos interesados en llevar a las ballenas al aula y que se encuentran lejos de nuestras cinco oficinas, nos hemos involucrado en la Comunidad Educativa de Microsoft, donde nos conectamos con profesores y sus estudiantes usando Skype. Hasta la fecha, desde Estados Unidos nos hemos conectado con escuelas en estados sin costa como Iowa, Missouri y Kentucky, y otros costeros como Florida, California y Texas, ¡y también con tres países diferentes! Comunicarse con estudiantes que probablemente nunca han visto una ballena antes (o posiblemente tampoco ni siquiera el océano) presenta un desafío adicional. Es maravilloso tener esta tecnología disponible como herramienta educativa para mostrar a los estudiantes todo el trabajo que hacemos y las especies que estudiamos y protegemos. Nuestras lecciones de Skype son gratuitas (aunque alentamos a las clases a considerar la adopción de una ballena jorobada o una orca para mantenerse involucrado y continuar con su aprendizaje). También se encuentran a disposición para cualquier persona, así que por favor contáctenos si está interesado en una sesión para su grupo.
Es increíblemente gratificante poder educar a las generaciones futuras sobre la conservación de los cetáceos. Desde los navegantes recreativos y comerciales hasta nuestros estudiantes y voluntarios, tengo la suerte de tener la oportunidad de hacer la diferencia mediante la difusión del mensaje sobre la importancia de la conservación de los cetáceos a una amplia audiencia.
Aliento a quienes estén interesados en obtener más información sobre cualquiera de nuestros programas educativos a contactarse conmigo para poder encontrar la forma de llevar a los cetáceos a su clase, organización y/o programa.