Nuestra tarea educativa #4 – Serie de blogs sobre educación
WDC es una organización internacional que tiene como uno de sus principales objetivos educar y motivar a la gente sobre aquellos temas relacionados con las ballenas y delfines, siendo honrados en Agosto pasado con el premio ASCOBANS Outreach and Education como un reconocimiento a nuestro trabajo en este ámbito. Con oficinas en cinco países y un centro de visitantes en Escocia, tenemos la posibilidad de llegar a una amplia audiencia, llevando adelante diferentes iniciativas educativas. Este es el segundo blog de nuestra Serie de Blogs Educativos-“Nuestra Tarea Educativa” ¡Los invitamos a seguir leyendo y conocer más sobre Cecilia y su tarea educativa en nuestra oficina de Latinoamérica!
El desafío de convertir cada una de nuestras actividades en una oportunidad educativa
Comencé a trabajar en WDC en 2005, y como parte de mi trabajo para la oficina de Latinoamérica, soy responsable de Educación. Como miembro del equipo educativo que conformamos con el resto de las oficinas de WDC, celebro que se haya generado esta iniciativa para que más gente conozca el trabajo que venimos realizando.
Particularmente en nuestro caso, conscientes de lo extensa que es la región en la que trabajamos, y los limitados recursos con los que contamos, nuestro principal objetivo es convertir cualquier actividad en las que nos involucramos, en una oportunidad educativa en sí misma. Así, ya sea como parte de campañas de difusión, nuestras proyectos de investigación , una maratón costera, una jornada de limpieza de playas, un festival en un museo, intentamos llevar adelante actividades educativas en las comunidades con las que solemos trabajar, con sus escuelas y sus diferentes instituciones educativas (universidades, centros de formación docente, museos, etc.). En algunos casos, como nuestro trabajo con Franciscana en el Proyecto delfines del Río Negro, nuestros proyectos de investigación tienen un fuerte componente educativo, en otros como el Proyecto ballena franca austral , las charlas en escuelas se encuentran incluidas como forma de hacer parte a la comunidad de un emprendimiento que trasciende lo científico y podría volverse fuente de nuevas oportunidades y crecimiento local.
Es claro que cada audiencia presenta sus propias desafíos y oportunidades, pero todas son valiosas para nuestros objetivos. Creemos que cuantas más personas estén informadas e involucradas, el mensaje llegará más fuerte y claro.
Como forma de achicar las distancias de nuestra región, a través de la sección Recursos Educativos de nuestro sitio web tratamos de brindar información, material didáctico y asesoramiento a docentes y padres, y por medio de nuestra KIDS ZONE , de motivar e involucrar a los niños a través de actividades y campañas de difusión destinadas a ellos.
Día a día nos sorprendemos con las iniciativas y el empuje de jóvenes y adolescentes, la mirada desprejuiciada de los más pequeños o el compromiso que asumen intentando solucionar las complejas realidades que deben enfrentar ballenas, delfines y marsopas. También hemos tenido la oportunidad de trabajar con adultos, en talleres de capacitación por ejemplo sobre Varamientos o de Avistaje responsable de Cetáceos en Costa Rica, Panamá y Honduras -por nombrar algunos en los que he participado- donde, a pesar de las dificultades y las difíciles realidades por las que atraviesan muchas de las comunidades involucradas, nos sorprende la energía y las ganas de involucrarse.
Todo esfuerzo vale y cuenta para que la gente conozca y valore el mundo en el cual viven ballenas, delfines y marsopas, que en definitiva también es el nuestro. Por favor no dude en contactarnos si está interesado en alguna de nuestras actividades educativas: [email protected]
Me gustaría entonces aprovechar la oportunidad también para agradecer a todos aquellos que nos contactan y se involucran con algunas de nuestras iniciativas educativas, a las escuelas, a sus docentes, a padres y principalmente, a los estudiantes por involucrarse y ayudarnos en esta tarea.